Saturday, January 13, 2007

 

VATICANO CONFIRMA DESCUBRIMIENTO DE TUMBA DE SAN PABLO


El Vaticano presentó el descubrimiento de un sarcófago encontrado bajo el suelo de la Basílica de San Pablo Extramuros, del que aseguró que contiene los restos del apóstol San Pablo. El Vaticano está considerando la posibilidad de abrir el sarcófago de grueso mármol para analizar su contenido.

La idea salió a la luz en una rueda de prensa en la que dirigentes del Vaticano revelaron los resultados de una excavación arqueológica que ha dejado a la vista de los peregrinos parte del sarcófago en la Basílica de San Pablo Extramuros, en Roma.

“Intentamos hacerle una radiografía para ver qué había dentro pero la piedra es demasiado gruesa” declaró el cardenal Andrea Cordero Lanza di Montezemoto, arcipreste de la basílica, situada fuera del centro histórico de la capital italiana.

“Ahora daremos los pasos necesarios para conseguir la autorización y explorar el interior. Se está estudiando”, dijo, añadiendo que el Papa tendría que dar su permiso, dado que la basílica pertenece al Vaticano.

Montezemoto restó importancia a algunas informaciones de prensa que indicaban que se ha descubierto la tumba del apóstol. “En los últimos 20 siglos no ha habido ninguna duda de que la tumba estaba allí En el pasado ha estado visible y después se ha vuelto a cubrir. Hicimos un apertura (en el suelo de la basílica) para hacerla visible al menos en parte” expresó.

Según la tradición católica, San Pablo fue ejecutado por su fe en el Siglo I y después enterrado en la Vía Ostiense de Roma. Nacido Saúl en la ciudad de

Tarso, en lo que hoy es Turquía, persiguió a los primeros cristianos, pero luego se convirtió cuando tuvo un visión cegadora en el camino a Damasco, años después de la muerte de Cristo y llegó a ser conocido como el “apóstol de los gentiles”.

TUMBA DE SAN PABLO

El arqueólogo del Vaticano Giorgio Filippi, dirigió las excavaciones desde el 2.002 hasta septiembre del 2006. “El sarcófago que localizamos es en todo caso aquel que desde el año 390 se presenta como la tumba de San Pablo”, independientemente del hecho de que realmente se hayan encontrado dentro de él alguna vez los restos del apóstol.

La cripta con el ataúd estuvo cerrada desde 1545, explicó Filippi. Debido a reformas y a un devastador incendio, la noción de la localización exacta de la tumba se fue perdiendo con los siglos. Finalmente los arqueólogos hallaron el sarcófago romano el año pasado. Estaba localizado aproximadamente medio metro por debajo de una antigua cubierta de mármol, con la inscripción Pavlo Apostolo Mart” (al apóstol y mártir Pablo).

La tapa del sarcófago presenta una apertura de alrededor de diez centímetros con forma de embudo, que probablemente servía para introducir restos de tela en su interior, que luego se convertían en reliquias por el contacto directo con el cadáver. Esta práctica era habitual, dado que la ley romana prohibía que los cuerpos de los santos fueran partidos y llevados como reliquias a diferentes sitios.

La apertura del sarcófago podría desvelar nuevo misterios de la tradición cristiana, pues se desconoce si también se encuentra bajo la basílica la cabeza de San Pablo, quien fue decapitado por orden de Nerón en el año 65.

El director de las excavaciones comenta que el sarcófago podría ser un cenotafio (monumento funerario en cuyo interior no se deposita ningún cadáver) que asumía el mismo valor para la tradición cristiana. “Desde el punto de vista histórico y arqueológico podemos estar seguros de que el 18 de noviembre de 390, cuando fue consagrada la basílica, el sarcófago le fue indicado a los creyentes como la tumba de San Pablo” explicó Filippi.

El cardenal Lanza di Montezolo dijo que el sarcófago será el principal protagonista de reordenación del complejo de San Pablo Extramuros del que forma parte el proyecto de establecer un recorrido peatonal para los visitantes.

La Basílica de San Pablo Extramuros es, después de la Basílica de San Pedro, la iglesia más grande de Roma y surgió en la primera mitad del siglo IV por voluntad el emperador Constantino (el primer emperador romano en abrazar el cristianismo y hacer de ésta la religión oficial del imperio), que deseaba erigir un templo en el lugar donde supuestamente se encontraba la tumba del apóstol.

La Basílica de San Pablo Extramuros fue reconstruida varias veces, la última en 1823, tras un incendio y es la que se conserva actualmente y contiene los retratos de todos los Papas de la historia de la Iglesia desde San Pedro.

Las obras prevén que alrededor de la tumba se colocará una lámina transparente en el suelo, que permitirá ver el sarcófago y los restos del ábside de la antigua basílica constantiniana.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?