Friday, January 12, 2007

 

UNION EUROPEA ESTRECHA LAZOS ECONOMICOS CON EE.UU.

Angela Merkel, Canciller de Alemania expresó que luchará por el fortalecimiento de los lazos comerciales entre EE.UU. y Europa, durante el período en que su país presida la Unión Europea.

La Canciller, en una entrevista concedida al periódico British Financial Times, manifestó que le gustaría que existiera una sociedad económica transatlántica, ya que tanto EE.UU. como Europa comparten los mismos valores.

Al preguntársele para cuándo quisiera ver cumplidos estos planes y si el 2015 le parecía una buena meta, expresó que no quería hablar de plazos. Pero agregó que Europa es experta en mercados comunes.

Alemania lidera a partir del 1 de Enero la Unión Europea por un período de seis meses. Merkel visitará Washington esta semana y se reunirá con el Presidente George W. Bush.

El proyecto de eliminar las trabas arancelarias es posible que encuentre una férrea oposición en EE.UU. y de algunos países miembros de la Unión Europea.

La liberación de impuestos al comercio entre ambas partes constituiría un gran paso hacia la liberación de trabas en el comercio internacional. Esta última es una meta que a la Organización Mundial del Comercio (OMC) le resulta más escurridiza.

RUMANIA Y BULGARIA

La medianoche de ambos países marcó el acceso de Rumania y Bulgaria a la Unión Europea, 17 años después de la caída del comunismo.

En las dos capitales, Bucarest y Sofía, se montaron grandes escenarios para realizar conciertos y lanzar fuegos artificiales. La entrada de Rumania y Bulgaria eleva a 27 el número de miembros de la UE.

Los dos países están siendo sujetos de una evaluación sin precedentes para asegurarse que alcancen los objetivos en determinados campos, como la reforma judicial y la eliminación de la corrupción. De lo contrario, perderían gran parte de la ayuda de la UE.

Deben enfrentar la prohibición de la exportación de algunos alimentos. Bulgaria ha sido advertida que 55 de sus aviones de pasajeros podrían ser obligados a no volar más si no cumplen con requisito de seguridad de la UE.

Rumanos y búlgaros tienen una prohibición de trabajar en la mayoría de los países de la UE en los próximos años.

Se piensa que no habrán más anexiones por un buen período, ya que la UE ha solicitado a otros países que esperen hasta el fin de la década para que pueda consolidar su reciente expansión.

Los analistas aseguran que existe el riesgo de que la ayuda que reciban de la UE sea malgastada o no aprovechada, debido a que las instituciones de los países son demasiado desorganizadas. Se teme, además, que las economías de estos países no puedan competir con el resto de la UE una vez que se derriben las barreras comerciales.

Algunos miembros de la UE temen una marea de nuevos inmigrantes, pero funcionarios de ambos países afirman que todos los que desean trabajar en el extranjero ya lo han hecho.

La mayor parte de los 15 Estados con más tiempo en la UE han impuesto restricciones al libre movimiento de trabajadores de los nuevos países miembros, aunque Finlandia y Suecia son la excepción.

La mayoría de los 10 Estados que se unieron hace poco, incluyendo Polonia, dicen que no erigirán barreras.

El primero de Enero Eslovenia se transformó en el primero de los 10 Estados que ingresaron a la UE en 2004 que adopta la moneda europea, el euro.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?