Saturday, January 13, 2007
SE REANUDAN NEGOCIACIONES CON COREA DEL NORTE

El diálogo entre EE.UU., Corea del Norte, Corea del Sur, China, Rusa y Japón se reanudó en Pekín, tras una larga paralización de 13 meses, motivada por los desacuerdos entre Washington y Pyongyang, de acuerdo a informaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.
El jefe de la misión norcoreana, Kim Kye-gwan, manifestó que su gobierno está dispuesto a negociar todos los puntos “excepto las armas nucleares”.
Por su parte, el negociador de EE.UU., Christopher Hill, exigió a Pyongyang que “se tome más en serio” la cuestión de la desnuclearización.
Hill alertó que si Corea del Norte no “entendía”, “tendremos que tomar sanciones que en definitiva serán muy dañinas para su economía”.
Las seis partes involucradas en las conversaciones sobre el programa nuclear norcoreano subrayaron el principio de “acción por acción” para la solución de la disputa. Los jefes de las delegaciones formularon sus respectivas posiciones sobre la aplicación de la declaración conjunta adoptada por todas las partes durante la cuarta ronda de las negociaciones en septiembre de 2005, indicó el Ministerio de Exteriores chino.
Informes de prensa que citan a un miembro de la misión negociadora de Corea del Sur señalaron que la delegación de
El vicecanciller chino Wu Dawel, jefe de la delegación del país anfitrión, elogió los esfuerzos “constructivos” que las seis partes y sus respectivos gobiernos desplegaron para reanudar las conversaciones. Wu indicó que esta ronda de negociaciones debe servir para definir las medidas específicas que se deberán aplicar para resolver la crisis. Advirtió que las cuestiones serán discutidas en la nueva ronda de negociaciones con “complejas y “delicadas” y recordó a los participantes que están realizando una tarea “ardua y gloriosa”.
“China espera sinceramente que las seis partes apliquen el buen criterio político, se presenten con determinación política y valor, y construyan un futuro de beneficio mutuo mientras incrementan su confianza mutua”, expresó.
Wu pidió a los países involucrados que hagan nuevas contribuciones a la desnuclearización de
SANCIONES
La vuelta de Corea del Norte a las negociaciones no significa necesariamente que vaya a abandonar su proyecto nuclear. Los norcoreanos, quienes llevaron a efecto su primera explosión nuclear el 9 de octubre pasado, lo que provocó una ola de protestas y sanciones aprobadas por
Corea del Norte pide que, para poder hablar de los acuerdos de septiembre de 2005, en los que se acordó desmantelar su programa nuclear a cambio de ayudas económicas y garantías de seguridad, EE.UU. retire las sanciones económicas impuestas ese mismo año.
EE.UU. bloqueó, a finales de 2005, cuentas norcoreanas en el Banco Delta Asia de Macao, por sospechar que eran utilizadas para el contrabando y falsificación de dólares estadounidenses, como asimismo se les aplicó cese de ayuda humanitaria. Estas medidas motivaron la retirada de Pyongyang de las conversaciones durante más de un año.