Monday, January 08, 2007
PROTESTAS POR VISITA DEL PAPA A MEZQUITA EN TURQUIA

El Vaticano ha conformado que el Papa Benedicto XVI ha pedido visitar una mezquita en el curso de su viaje a Turquía, dos meses después de la ira desatada por los comentarios que realizara sobre el Islam y la violencia.
Protestas masivas, carteles de rechazo y “tomas” de edificios públicos marcan los días previos a la visita del Papa Benedicto XVI a Turquía. El revuelo que causa la visita papal, el primero que hace a un país de mayoría musulmana (99% de la población), ha hecho que la policía llame a moderar las manifestaciones programadas antes de su llagada.
La razón del enojo del mundo musulmán, es que aún duelen las declaraciones que hizo el Papa sobre el Islam, en septiembre en Alemania, cuando citó a un emperador bizantino, lo que fue interpretado como una ofensa
El portavoz del Vaticano, Federico Lombarda, confirmó esta posibilidad “se ha tomado seriamente en consideración”, pero todavía no se ha decidido la visita del Papa a una mezquita.
De concretarse, el Papa visitaría
Esta visita a la mezquita, tiene todo un simbolismo de reparación por sus declaraciones en Alemania, pero, además, Benedicto XVI se convertiría en el segundo Pontífice en entrar a una mezquita, luego que su antecesor Juan Pablo II, visitara la mezquita de los Omeyas de Damasco durante un viaje a Siria el 2001.
En este primer viaje de Benedicto XVI a un país musulmán las autoridades pronostican masivas protestas.
El Ministro de Relaciones Exteriores del Vaticano, el arzobispo Dominique Mamberti, dijo al diario italiano Avvenire que lo que pasó en septiembre “hace a este viaje aún más oportuno y significativo”.
Hasta el momento, el programa del viaje del papa incluiría la visita a Santa Sofía, un ex templo cristiano devenida en mezquita y finalmente convertida en museo.
LIBERTAD RELIGIOSA
Contexto en el que se realiza la gira del papa a Turquía. Los turcos continúan esperando su dilatado ingreso ala Unión Europea.
Un ambiente de manifestaciones violentas dejaría mal parado al gobierno del primer ministro Tayyip Erdogan, de cara a
Agentes armados patrullarán el estrecho del Bósforo y nueve mil efectivos velarán por la seguridad en Estambul. En Ankara estarán siete mil efectivos, con experiencia en el tema.
Se espera que el papa presione a Turquía para que mejore los derechos de su pequeña comunidad cristiana.
Mamberti aseveró que el tema de la libertad religiosa es muy importante para el papa y confirmó que probablemente lo introduzca en sus conversaciones en Turquía.
Por su parte el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, comentó que podría reunirse con el Papa a su llegada al aeropuerto de Ankara, antes de viajar a Letonia para
En forma previa, Erdogan había comunicado su imposibilidad de reunirse con el Papa Benedicto XVI, ya que el día 28 y 29 de noviembre debido a que se iba a encontrar fuera del país por
Dentro de su agenda, el Papa se reunirá con Bartolomé I, patriarca ecuménico de Constantinopla, jefe de
Walter Kasper, Presidente del Pontificio Consejo para
Por su parte, Joaquín Navarro Valls, ex vocero del Vaticano, expresó, “Benedicto XVI va a Oriente a llevar un mensaje de identidad y de paz, un testimonio personal del esfuerzo de la responsabilidad que implica tal objetivo”.