Monday, January 08, 2007

 

PROPUESTAS DEL CONSEJO ASESOR PRESIDENCIAL DE EDUCACION


El borrador del informe del Consejo Asesor Presidencial de Educación propone cambios al actual sistema escolar, que van desde terminar con la municipalización de colegios hasta cambios en el financiamiento de la educación superior.

El próximo 11 de diciembre el Consejo Asesor Presidencial de Educación entregará a la Presidenta Michelle Bachelet su informe en el que se propondrán drásticos cambios al sistema escolar.

Se ha entregado un borrador del documento final a los 81 integrantes del Consejo, para recibir sus objeciones o recomendaciones hasta el 28 de noviembre, para después llegar a un texto final que se entregará a la Mandataria.

En la enseñanza media se sugiere la creación de Entidades Administradoras de Educación Pública, cuyos directivos serán seleccionados a través del Sistema de Alta Dirección Pública. En la forma de su constitución y dependencia, se propone a la Presidenta Bachelet tres opciones: que dependan de las municipalidades o de asociaciones de ellas; que dependan de los consejos regionales; o que se creen uno o más servicios descentralizados por región, que sean coordinados por las Seremías de Educación.

En selección de alumnos, se propone prohibir esta práctica para establecimientos que reciban aporte estatal. Existirán dos excepciones: la primera, cuando la demanda de cupos es mayor que la oferta, en esta situación dos opciones: hacer un proceso de selección transparente o sortear los cupos. La segunda opción apunta a los centros educacionales acreditados como de excelencia, como el Mineduc, donde se podrán establecer mecanismos de selección sobre la base de criterios estrictamente meritocráticos.

Se crea un mecanismo de aseguramiento de la calidad, encabezado por una agencia acreditadora. Si un establecimiento no logra mejorar su rendimiento, será castigado con la pérdida del reconocimiento oficial y la subvención.

Creación de una carrera docente para el avance profesional de los profesores. No existe acuerdo sobre el Estatuto Docente. Los profesores una vez egresados, deberán rendir un examen de habilitación profesional.

EDUCACION SUPERIOR

En la subcomisión de educación superior se hizo propuestas radicales, principalmente en lo referido al financiamiento de la enseñanza universitaria.

Se propone el término gradual del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) y se plantea que estos recursos se entreguen como premio a la extensión.

Se pide la creación de un Aporte Fiscal Complementario (AFC) para que las universidades no acreditadas puedan hacer los cambios necesarios, con supervisión del Estado, para mejorar sus falencias.

En materia de participación estudiantil hubo consenso en rechazar la prohibición por ley de la participación de los estudiantes en el gobierno de las instituciones. No se propone un gobierno triestamental, pero se critica la prohibición a priori.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?