Sunday, January 14, 2007

 

PRIMER ATENTADO TRAS ALTO EL FUEGO DE ETA

El atentado cometido en el estacionamiento de la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, anunciado previamente mediante un comunicado en nombre de ETA, es el primero desde que el 22 de marzo la organización terrorista había anunciado un alto el fuego permanente.

El último atentado de ETA se efectuó el pasado 9 de marzo, cuando dos artefactos de poca potencia estallaron en una autopista y en una carretera de las regiones de Cantabria y Navarra.

Al igual que lo ocurrido ahora, en esa ocasión los terroristas anunciaron la colocación de otras dos bombas en las regiones de Castilla y León y Aragón, que no explotaron y fueron localizadas cuatro días después por las fuerzas de seguridad.

El atentado cometido el 30 de mayo de 2003 causó víctimas fatales, cuando la explosión de una bomba en Navarra acabó con la vida de dos policías nacionales, causó heridas graves a otro y heridas leves a un civil.

Esta es la cuarta vez en la que el aeropuerto internacional de Barajas es escenario de un atentado, la primera fue el 29 de julio de 1.979. Ese día una bomba colocada en una maleta que se depositó en la consigna de las salidas de vuelos nacionales provocó la muerte de una persona y siete heridas.

El 6 de enero de 1997 ETA lanzó granadas desde las proximidades del aeropuerto, pero ninguna de ellas alcanzó el aeródromo. Dos de las granadas estallaron en un descampado, otra causó destrozos en un camión que estaba estacionado en una carretera cercana y las restantes no llegaron a estallar.

El 27 de agosto de 2001 un coche bomba cargado con entre 40 y 50 kilos de explosivo, estalló en el estacionamiento de la Terminal número 2 del aeropuerto y provocó cuantiosos daños en las instalaciones y en más de 150 automóviles, 30 de los cuales quedaron totalmente calcinados.

El último atentado de ETA en Madrid fue el 6 de diciembre de 2005, cuando cinco artefactos de escasa potencia estallaron en otras tantas carreteras de Madrid, sin víctimas y escasos desperfectos. Unos meses antes, el 25 de junio de 2005, u coche bomba cargado con cloratita estalló sin causar víctimas ni daños importantes, junto al estacionamiento olímpico de la capital española, sólo diez días antes de que se decidiera cuál sería la sede de los Juegos Olímpicos de 2012, a los que optaba Madrid.

ALTO EL FUEGO PERMANENTE

ETA que ha asesinado a más de 850 personas desde 1968 en su búsqueda de un Estado vasco independiente, declaró el 22 de marzo un “alto el fuego permanente” y tres meses después, el 29 de junio, el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció la disposición del ejecutivo a entablar un diálogo con ETA.

Desde esa fecha, el Gobierno no ha anunciado oficialmente el inicio de estos contactos, pero no ha desmentido informaciones como la divulgada hace unos días, en que se habría producido una primera reunión entre representantes del Gobierno y de la organización terrorista en un país europeo.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo y el Sindicato Unificado de Policía han pedido al Gobierno que paralice las gestiones del llamado proceso de paz, tras conocerse el atentado.

La coalición Izquierda Unida, socio parlamentario del gobierno socialista consideró que el atentado en el aeropuerto de Barajas constituye una “ruptura unilateral de la tregua por parte de la ETA que provoca una interrupción del proceso de paz”.

Rodríguez Zapatero informó al líder conservador, Mariano Rajoy, de las sospechas policiales de que ETA está detrás del atentado.

“Es un atentado que viene a interrumpir nueve meses sin actuaciones violentas por parte de ETA”, dijo en una conferencia de prensa el Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El funcionario también dijo que habría una persona desaparecida, que se encontraba en su vehículo en el estacionamiento en el momento de la explosión.

La explosión dejó al menos cuatro heridos y graves daños materiales, además, provocó la demora de varios vuelos desde la recientemente inaugurada Terminal 4 del aeropuerto, ubicado en el noreste de Madrid.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?