Monday, January 08, 2007
PRESIDENTES DE CHILE Y COLOMBIA SUSCRIBEN TLC

La firma se realizó en el palacio presidencial de
En una declaración conjunta, los mandatarios manifestaron que el TLC impulsará los flujos de inversión, comercio de bienes y servicios, además de permitir una proyección conjunta hacia terceros países mediante la creación de un Consejo Empresarial Chileno-Colombiano.
“La suscripción del Acuerdo de Libre Comercio no hace sino atender a lo que ha sido la maduración de nuestra relación bilateral”, manifestó
“De esta forma, Colombia y Chile estamos dando una señal muy importante en la región acerca de la voluntad de llevar adelante un proceso de integración abierta al mundo”, determinó Bachelet.
El Presidente colombiano destacó la inserción de Chile en la economía global, lo que ha permitido superar la pobreza, elevar la productividad de su agricultura, fortalecer la economía doméstica y mantener unas finazas públicas sanas.
“Chile es un ejemplo de pragmatismo”, declaróUribe.
TLC CHILE – COLOMBIA
El amplio TLC incluye capítulos en los temas laborales, contratación pública, defensa comercial, medidas y controles sanitarios y fitosanitarios, reglas de origen, medio ambiente, asuntos institucionales y solución de controversias, así como cooperación, facilitación del comercio, servicios, inversión y eliminación de obstáculos y trabas al comercio.
Con el nuevo TLC, los dos países buscan ampliar el comercio bilateral. En otros aspectos de su acercamiento comercial, Chile y Colombia estudiarán la posibilidad de inversiones conjuntas en sectores específicos y seguir avanzando en un convenio para evitar la doble tributación.
Bachelet expresó que este TLC lo entienden, tanto los gobiernos como los sectores privados de ambas naciones, como un punto de partida para la construcción de asociaciones económicas y políticas que promuevan su inserción en la globalización
También resaltó la capacidad de Chile de avanzar en los temas de comercio y de integración en la economía internacional. “No se ha detenido en debates insulsos. Ha mirado históricamente el tema como una política de Estado para el bien del pueblo chileno”, expresó.
Uribe sostuvo que los colombianos ya no rechazan la inversión extranjera como antes, ya que ésta se traduce en “inversión social” y “es la mejor forma de salir de la pobreza”. Especificó que los rubros que más interesa potenciar en su nación son el turismo y la industria forestal. Sobre este último punto afirmó que “hay mucho que aprender de Chile”, ya que tiene décadas de desarrollo en el área.