Friday, January 12, 2007
PRESIDENTE BUSH PREPARA NUEVA ESTRATEGIA EN IRAK

Las autoridades estadounidenses han anunciado que el Presidente de EE.UU., George W. Bush está preparando su nueva estrategia en Irak, lo que incluye una serie de cambios en la cúpula militar.
Dentro de los posibles cambios se incluiría el reemplazo del embajador de EE.UU. ante la ONU, así como también nuevos jefes para el Comando Central militar de EE.UU. y para las tropas que se encuentran en Irak.
Se espera que Bush anuncie su estrategia en un discurso la próxima semana, lo que puede, además, incluir el envío de miles de soldados extras a Irak.
El cambio de estrategia se produce luego que el control del Congreso de EE.UU., por primera vez en doce años pasa a manos de la oposición demócrata que presiona por un retiro gradual de las tropas estadounidenses en Irak.
Bush podría llegar a enviar otros 20.000 soldados a Irak. Se cuenta actualmente con 140.000 soldados en ese país. Los nuevos soldados serían desplegados principalmente alrededor de Bagdad, con la clara intención de desarmar a los milicianos en esa zona.
En una tele conferencia con el primer ministro de Irak, Nouri Maliki, Bush acordó que debería haber suficientes fuerzas en Bagdad. “Una cuestión debe quedar clara: quiero asegurarme que la misión tenga un objetivo definido y específico, y que éste pueda cumplirse”, dijo Bush.
Expresó, además, que hubiese preferido que la ejecución de Saddam Hussein hubiera sido más digna y agregó que se llevará a cabo “una investigación a fondo” sobre la misma. Concluyó que “se hizo justicia, algo que no recibieron las miles de personas que él mató”.
En relación a la nueva estrategia para Irak, se espera que el Congreso no preste apoyo a la decisión de enviar más tropas. La nueva presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que asumió el jueves pasado, dijo que los ciudadanos estadounidenses habían votado en las elecciones legislativas de noviembre, por un cambio de dirección.
“Los estadounidenses rechazaron una obligación sin plazo, a participar en una guerra sin fin”, dijo Pelosi. “los iraquíes deben hacer más para defenderse a ellos mismos”, agregó, instando a Bush a promover la estabilidad y planificar el retiro de las tropas de EE.UU. en Irak.
BUSH
Funcionarios estadounidenses dieron que el Presidente Bush propondrá al actual Embajador en Irak, Zalmay Khalilzad, como nuevo representante del país ante la ONU, en reemplazo de John Bolton. Esta nominación necesita la aprobación del Senado.
Khalilzad, nacido en Afganistán, había sido con anterioridad Embajador en ese país y había formado parte del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.
Khalilzad sería sustituido en la Embajada de Bagdad por el veterano diplomático Ryan Broker.
Khalilzad es un diplomático directo, cercano a la línea más “aguerrida” de la administración de Bush.
El presidente Bush nominó a Mike McConnel, un vicealmirante retirado y espía veterano, como director nacional de inteligencia y a John Negroponte como subsecretario de Estado. Estas nominaciones deben ser confirmadas por el Senado.
“Cada uno de ellos hará un buen trabajo en sus nuevas posiciones, y es fundamental que asuman sus nuevas responsabilidades sin demoras”, expresó Bush. Hablando al nuevo Congreso, agregó “Espero que sean confirmados lo antes posible”.
Si McConnel es confirmado, coordinará el trabajo de las 18 agencias de seguridad de país. Por su parte, Negroponte asumiría el segundo puesto de mayor importancia del Departamento de Estado, después de Condoleezza Rice.
Parte de la nueva estrategia en Irak, al parecer está focalizada en la renovación de los equipos de inteligencia y seguridad nacional. Además, el mes pasado asumió el nuevo secretario de Defensa Nacional, Robert Gates, y se espera que nombre al teniente general retirado James Clapper como su subsecretario de inteligencia.
Negroponte, de 67 años, ha ocupado varios puestos difíciles en el gobierno de Bush y ha estado en el centro del debate de Irak desde la invasión lanzada en marzo de 2003.
Fue Embajador ante las Naciones Unidas entre el 2001 y 2004 y Embajador en Bagdad hasta marzo de 2005, antes de convertirse en director Nacional de Inteligencia.