Saturday, January 13, 2007

 

OPOSITORES DE EVO MORALES RECLAMAN AUTONOMIAS

Miles de personas advirtieron en el este de Bolivia que desconocerán una posible Constitución que sea aprobada sólo por el oficialismo y crearán gobiernos autónomos si eso llega a pasar, en el mayor desafío que enfrenta el Presidente Evo Morales en su primer año de gobierno.

La concentración más numerosa tuvo lugar en la ciudad oriental de Santa Cruz, la más poblada del país, donde según sus organizadores los asistentes se acercan al millón de personas, aunque no hay datos oficiales que confirmen la versión.

En ese marco, el prefecto (gobernador) de Santa Cruz, Rubén Costas, pidió a la población que responda si está de acuerdo con no reconocer esa nueva Constitución si es sólo aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea Constituyente.

Entonces la población cruceña respondió al unísono “¡sí!”. Inmediatamente después comenzó a gritar “¡autonomía, autonomía!”, ante una segunda pregunta de Costas sobre si están de acuerdo con un gobierno autonómico de hecho, en caso de que Morales no oiga la exigencia de aprobar una Constitución de consenso.

Los mismos actos masivos se realizaron en las capitales de Beni, Tarija y Pando, donde la población se manifestó de igual manera, ante las consultas de sus prefectos.

Dirigentes cívicos y prefectos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Beni se reunirán el próximo lunes en la capital chapaca para iniciar la elaboración del estatuto autonómico, así como para estructurar la junta autonómica creada el domingo 10 del mes en curso y ratificada el viernes pasado en los cabildos paralelos.

La presidenta del Comité Cívico de Pando, Ana Melena, reveló que al tiempo de evaluar los cabildos realizados el viernes en cuatro regiones, los dirigentes cívicos y prefectos “vamos a empezar a elaborar el estatuto autonómico” que regirá si es que la Asamblea Constituyente no aprueba el nuevo texto constitucional por dos tercios de votos y respeta los resultados del referéndum autonómico, tal como se decidió en los cabildos.

SANTA CRUZ

En la concentración realizada en Santa Cruz, el prefecto del departamento, Rubén Costas, leyó 11 puntos que desde su perspectiva deben ser los lineamientos del modelo autonómico.

Entre ellos, sugirió que las autoridades regionales definan sus propias políticas sobre la distribución y tenencia de las tierras.

No obstante, Ana Melena, presidenta del Comité Cívico de Pando, expresó que el estatuto autonómico responderá a la realidad de cada departamento y por tanto, no necesariamente será el propuesto por Costas durante el cabildo, pero que tendrá el mismo reglamento para su aplicación.

El vocero del Comité Cívico de Santa Cruz, Daniel Castro, reveló que el encuentro será el escenario donde se defina “la estructura, funcionamiento y funciones de la junta autonómica”.

Agregó, que evaluarán la respuesta del gobierno a los cabildos, expresada en una conferencia de prensa otorgada por el Presidente Evo Morales.

Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Amilcar Taboada, reveló que durante el encuentro “vamos a determinar algunas acciones a seguir, algunas estrategias” para que la Asamblea Constituyente y el Gobierno “respeten los dos tercios, la Constitución Política del Estado y las autonomías”.

El presidente del Comité Cívico del Beni, Alberto Melgar, no se pudo contactar, ya que se encontraba en una reunión de evaluación del cabildo. No obstante, su secretaria confirmó su participación en la reunión, cuya hora aún no se ha fijado, reveló el dirigente cívico de Tarija.

A raíz de las protestas se desataron enfrentamientos entre opositores y partidarios de Morales, las que dejaron al menos 55 heridos, ocho de ellos a bala. Varios de los heridos son periodistas. Los partidarios del gobierno, cortaron una carretera con Santa Cruz, en el oriente.

En ciudades andinas del oeste, como Potosí y el Alto, hubo marchas a favor de Morales y de condena a los autonomistas.

En los discursos opositores se escucharon condenas al presidente de Venezuela, Hugo Chávez quien la semana pasada dijo en Bolivia que si Morales corre riesgos, su gobierno no se quedará de brazos cruzados”.

Los oradores acusaron a Morales de arriesgar la unidad del país por la intromisión extranjera. El gobierno había dicho que las protestas regionales ponían en riesgo la integridad de Bolivia, al alentar los llamados a la secesión.

La única independencia que le pedimos al presidente (Morales) es de Cuba y Venezuela”, señaló el prefecto de Beni, Ernesto Suárez.

Las asambleas populares culminaron casi un mes d protestas que comenzaron en noviembre contra una disposición aprobada por el MAS en la Asamblea Constituyente que le permite a su mayoría absoluta sancionar una nueva Constitución sin la oposición

.

Evo Morales reiteró que la forma de autonomía no puede ser definida ni por el Poder Ejecutivo, ni por el Legislativo, ni siquiera por los comités cívicos o los prefectos, sino únicamente por la Asamblea Constituyente.

El mandatario insistió en que la bancada del MAS, que tiene mayoría en la constituyente, está dispuesta a retomar el diálogo en el momento que así lo requieran para encontrar una fórmula que permita un acuerdo sobre la forma de voto para la aprobación de los artículos de la nueva Carta Magna.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?