Sunday, January 14, 2007

 

MUSULMANES INICIAN PEREGRINACION A LA MECA


Alrededor de dos millones de musulmanes participan en los rituales con los que se da inicio a la peregrinación anual a La Meca, ciudad sagrada del Islam ubicada en Arabia Saudita.

Esta peregrinación, conocida como Hajj, constituye uno de los cinco pilares de la fe islámica y este año se desarrollará en medio de fuertes medidas de seguridad, establecidas por las autoridades con la finalidad de prevenir accidentes.

El año pasado murieron más de trescientas personas en una estampida cerca del puente de Jamarat, lugar en el que los peregrinos arrojan piedras a las tres columnas que se yerguen en el punto donde se dice que el diablo se apareció a Abraham.

Ahí se produce un peligroso cuello de botella, el que en la última Hajj se convirtió en una trampa mortal.

En el ritual se han producido muchas estampidas, pero los muertos del último enero fueron los más mortíferos de los pasados 16 años. Por esto las autoridades en la actualidad movilizaron a unos 50.000 efectivos de seguridad.

Se impuso, asimismo, un estricto sistema de cuotas para poder controlar el número de visitantes extranjeros.

PERMISO PARA ORAR

Los líderes musulmanes de España le escribieron al Papa Benedicto XVI, pidiéndole se les de el derecho de orar en la Mezquita de Córdoba.

Esta edificación es ahora una catedral que ha estado en manos de la Iglesia Católica desde el Siglo XIII.

La Junta Islámica apelaba al Papa, debido a que la jerarquía católica de España había rechazado su solicitud de convertir el edificio en un lugar de culto para todas las creencias religiosas. Según el periódico El Mundo, la petición se hizo para “despertar las conciencias” de cristianos y musulmanes y “enterrar enfrentamientos pasados”.

Actualmente viven en España cerca de 800 mil musulmanes.

La historia de la mezquita se remonta a los tiempos de los moros gobernando España y fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

La mezquita puede ser visitada por turistas, pero sólo los católicos pueden rezar allí. Se han reportado incluso riñas entre guardias de seguridad y musulmanes que intentaban realizar sus ritos religiosos.

La Mezquita de Córdoba se considera uno de los mayores tesoros que guarda el arte arábigo-andaluz.

La Junta Islámica, expresó al Papa, “Os invitamos, pues, a construir un nuevo ejemplo”.

“Juntos podemos enseñar a los violentos, a los carriles, a los intolerantes, a los que temen al otro, a los antisemitas, a los islamófobos y también a los que creen que sólo el Islam tiene derecho a permanecer en el mundo, que la oración es el arma más fuerte que el ser humano pueda haber imaginado”, se dice en el mensaje.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?