Monday, January 08, 2007

 

MINISTRO VELASCO INCENTIVA INVERSION EN ENADE 2006

El Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, reconoció que este año la economía crecerá menos de lo esperado, expresando que para revertir esto hay que incentivar la inversión, en el Encuentro Nacional de la Empresa ENADE 2006

“Todos lo sabemos, este año la economía va a crecer menos de lo que se anticipaba”, reconoció. Las proyecciones públicas y privadas a comienzos de año estimaban una expansión de entre 5,5 y 5,7%, “hoy el mercado tiene predicciones bastante por debajo”, manifestó en su intervención en el Encuentro Nacional de la Empresa, ENADE 2006.

Destacó que la única forma de revertir este panorama es “invertir, invertir en instituciones, capital humano, capital físico y mercados financieros”, agregando que el programa Chile Compite se ideó como un proceso continuo para este fin.

Según Velasco, la corrección a la baja del crecimiento económico se debería a que “Chile sufrió este año tres shock de oferta”: En la agricultura durante el primer semestre, dos en el sector minero a mediados de año por la huelga en Minera Escondida y el accidente en Chuquicamata, y en el sector energético, al tener que soportar precios del petróleo más altos (desde la década del 70) y la incertidumbre del abastecimiento energético desde Argentina.

Indicó que estos son factores transitorios, pero la duda era qué tan persistentes son los efectos, admitiendo que “estos efectos se prolongaron más allá de lo previsto”.

Sostuvo, no obstante, que las cifras de los distintos sectores económicos indican que “el cuarto trimestre marcaría una tendencia distinta”, basándose en indicadores de empleo, inversión, consumo, exportaciones, entre otros.

MEDIDAS PARA REACTIVAR LA INVERSION

Las áreas que abordan las medidas son mercado de capitales, deuda pública y Codelco.

En 2007 el Fisco emitirá US$ 700 millones en deuda en moneda nacional.

Aumento transitorio del crédito tributario por adquisición de activo fijo desde 4% a 6% tope sube desde 500 a 650 UTM.

Incremento de 17 a 30% del crédito tributario por impuestos pagados en el exterior.

Indicación al proyecto de MK II que amplía exención tributaria para el capital de riesgo que hoy beneficia a fondos de inversión con recursos públicos, a fondos de inversión privados.

Se extenderá por cinco años el beneficio tributario vigente que favorece a las empresas que se listan por primera vez en la Bolsa.

Modernización del sistema de compensación y liquidación de valores.

Proyecto de ley que moderniza el gobierno corporativo de Codelco, a través de un directorio profesional, con atribuciones y responsabilidades más claras, con renovación parcial de sus integrantes y al menos dos directores independientes nombrados por la Alta Dirección Pública.

Proyecto de ley para reformar el sistema de conservadores de bienes raíces y notarios.

Red de banda ancha para todos los establecimientos municipales y subvencionados y 260 mil nuevos computadores al 2010 para llegar a 10 alumnos por computador.

Andrés Velasco dijo no estar conforme con la baja expansión que muestra la economía y puso el crecimiento como una prioridad.

“A veces entre nosotros tenemos desacuerdos, esos desacuerdos no siempre se manejan bien y eso nos distrae y nos lleva a que la marcha se desacelere; eso no debe ser así, debemos mantener la cabeza muy en alto y seguir en esta carrera”, expresó el jefe económico.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?