Tuesday, January 16, 2007
MINERAS PAGARAN US$ 500 MILLONES POR ROYALTY DE 2006

La cifra aumenta al agregar el aporte estatal de Codelco, que tributará cerca de US$ 400 millones por este concepto, alcanzando de esta forma la suma de US$ 1.000 millones por el impuesto específico, de acuerdo a los cálculos estimados por el sector privado.
Gustavo Lagos, director del Centro de Minería de
Del monto tributable, el ingreso para el Fisco será menor, ya que la ley le permite descontar una proporción del pago del impuesto a la renta, por lo que es probable que el ingreso neto a las arcas fiscales sea de US$ 400 millones, sólo por el aporte de la minería privada.
Las 15 mayores empresas privadas, al mes de septiembre habían provisionado unos US$ 480 millones con esta finalidad.
CRITICAS
En el gremio minero las empresas critican los avances en la distribución de los recursos que aporta el royalty. En el gobierno del Presidente Lagos se justificó la creación de un impuesto específico para financiar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Un tema que preocupa es que el proyecto que crea el Fondo para
Francisco Costabal, presidente del Consejo Minero, expresó “Nos pasaron una cuenta que teníamos que pagar y esa cuenta hoy no está sirviendo para lo que se nos dijo”, al referirse al cambio legal que se efectuó en el gobierno del Presidente Ricardo Lagos para que el sector pagara un royalty por la explotación de los recursos mineros.
Agregó, que los tributos serán mayores a los esperados. “Se hablaba de recaudar US$ 150 millones que serían destinados a un Fondo para
El gobierno, por su parte, sostiene que los recursos se asignan en relación a la regla del superávit fiscal, la que señala que la tendencia de mediano plazo del precio del cobre, de US$ 1 la libra, es la que define el presupuesto central. “En ese caso, si con el royalty se acumulan US$ 500 millones, sólo se asigna la proporción a US$ 1, independiente de que se recaude más”, expresó un funcionario de gobierno.
Se han formulado también críticas al Consejo de Innovación. Según Rodrigo Castro, del área de tecnología del Instituto Libertad y Desarrollo, el Consejo debería ser autónomo. “Le ha faltado celeridad al Consejo, se cambiaron las prioridades y no fueron positivas las señales”.