Monday, January 08, 2007
LOPEZ OBRADOR TOMA POSESION PRESIDENCIAL EN MEXICO

El tradicional Zócalo de la ciudad de México se llenó de seguidores del líder de centroizquierda Andrés Manuel López Obrador, quien pese a haber perdido las elecciones de julio pasado se proclamó “presidente legítimo” del país, en un abierto desafío al mandatario electo Felipe Calderón.
El acto simbólico coincidió con un nuevo aniversario de la revolución mexicana de 1.910 y marcó un nuevo intento por desafiar el apretado triunfo del conservador Felipe Calderón, quien asumirá el poder el 1º de diciembre.
En un escenario armado de espaldas al Palacio Nacional, sede el gobierno federal, ante cientos de miles de personas, López Obrador recibió una réplica de la banda presidencial, con los tres colores nacionales, de manos de una activista de su Partido de la Revolución democrática (PRD), Rosario Ibarra.
Observaban atentos los miembros del “gabinete de gobierno paralelo”, compuesto por doce personas, seis hombres y seis mujeres.
“Me comprometo a proteger los derechos de los mexicanos, a defender el patrimonio y la soberanía nacional y a procurar la felicidad del pueblo. Y si así no lo hiciere, que la Nación me lo demande”, juró en la plaza central de la ciudad de México.
Declaró, además, la “abolición del sistema de corrupción” en su país y arremetió contra los “reaccionarios neofascistas de la derecha”, en alusión al futuro gobierno de Felipe Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN), el mismo al cual pertenece el presidente saliente, Vicente Fox.
López Obrador aprovechó la ocasión para explicar de qué se trata su “gobierno paralelo”, que él califica de “legítimo”.
“Este gobierno, cuyas instituciones nacen de la voluntad general, ha de elaborar iniciativas de ley que promoverán los legisladores del Frente Amplio progresista y diseñará estrategias que protejan el patrimonio nacional y los intereses de las mayorías”. Anunció, además, que propondrá a los gobiernos municipales y estatales que le sean afines, políticas de desarrollo social que beneficien a los más pobres.
Con este acto, López Obrador dio inicio a una nueva campaña por todo el país, que según observadores preparará el terreno para volver a pelear por la presidencia en el año 2.012.
MEDIDAS PROPUESTAS
López Obrador enumeró una a una las que serán las veinte primera medidas que tomará su gobierno.
Entre ellas, la promoción de un plebiscito para reformar las instituciones públicas, defender el derecho a la información y la democratización de los medios de comunicación, oponerse a la construcción del muro en la frontera de México con EE.UU. y rechazar el cobro del impuesto al valor agregado en medicinas y alimentos.
También anunció la oposición a una posible privatización de algunas industrias nacionales.
“No permitiremos la privatización de la industria eléctrica ni el petróleo en ninguna de su modalidades. El petróleo no es del Estado y mucho menos del gobierno, es de la Nación. Y la patria no se vende, se defiende”, expresó.
Finalmente pidió a sus seguidores que se unan a su “gobierno legítimo” y que actúen como representantes del mismo en cualquier lugar del país donde se encuentren.