Saturday, January 13, 2007
LA MIRADA PREOCUPADA DEL MUNDO HACIA DARFUR

En una carta publicada por diarios de todo el mundo, el grupo señala la necesidad que se envíen pacificadores a la capital sudanesa, Darfur, para proteger a las mujeres.
Entre las firmantes de la carta aparecen la ex Secretaria de Estado de EE.UU., Madeleine Albright y la ex Alta Comisionada para los Derechos Humanos de
Voceros de
El portavoz, Noureddine Mezni, expresó que las víctimas estaban en un vehículo que fue atacado cerca de Sirba al norte de la capital del Estado Occidental de Darfur, Geneina.
Este llamado por el fin de la violencia contra la mujer en Darfur se produce al mismo tiempo que se planean protestas en 40 países sobe el tema para el Día de los Derechos Humanos.
La carta señala que se usa la violación “diariamente” en la capital sudanesa como un arma de guerra.
Entre las prominentes signatarias de la carta figuran la política palestina Hanan Ashrawi; la esposa de Nelson Mandela, Graca Machel; la ex primera Ministra de Francia, Edith Cresson; la mimbro del parlamento Europeo por el Reino Unido, Glkenny Kinnock; y la ex líder de fondos para los niños de
La carta se publicó en la noche del también Día Mundial de Darfur y dice que las mujeres y chicas jóvenes viven con miedo constante de ser atacadas.
Se acusa al gobierno de Sudán de “no tener la voluntad o ser incapaz de proteger a sus propios civiles.
Los eventos para el Día de Darfur se realizarán en 40 países incluyendo protestas en las afueras de las Embajadas de Sudán.
La guerra de tres años en Darfur se ha caracterizado por las violaciones y violencia contra las mujeres, en su mayoría por parte de la milicia progubernamental Arab Janjaweed.
Las protestas mundiales no tendrán un impacto directo en el gobierno sudanés.
GOBIERNO DE SUDAN
El gobierno interpreta la crisis en Darfur como un invento occidental e insiste en que sólo murieron 9.000 personas.
Niega los reportes sobre la extensión del uso de la violación, alegando que las personas en Darfur son musulmanes, por tanto incapaces de violar. Jartum niega las acusaciones de que respalda a las milicias para frenar la insurgencia de grupos rebeldes desde 2003.
La fuerza de pacificación Unión Africana (UA), de 7.000 integrantes, ha tenido que luchar duramente para proteger a la población civil, en ausencia de un fuerte contingente de
Por su parte,
La capital de Darfur es uno de los principales centros de operaciones para brindar ayuda a las víctimas del conflicto en esta región. El Faser es un pueblo con cientos de miles de personas y su aeropuerto es la principal ruta que usa el gobierno de Sudán para el envío de equipo y armamento de sus tropas.
Las autoridades sudanesas se resisten a la presión para que
El saliente coordinador de ayuda humanitaria de