Saturday, January 13, 2007

 

FONDO DE LA ONU PARA LA INFANCIA (UNICEF) CELEBRO SUS 60 AÑOS

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) celebró sus 60 años de trabajo en la asistencia de las madres y sus hijos en todo el mundo. UNICEF cuenta con una red mundial de asociados de emergencia y asistencia médica a las víctimas de desastres y enfermedades.

“Si UNICEF no existiera, el mundo debería inventarlo”, dijo el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, en un mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

“Es en gran parte gracias a UNICEF que hoy en día entendemos mejor que nunca que construir un futuro mejor comienza con los niños, asegurando que estén sanos, educados, a salvo y amados”, indicó.

UNICEF, la agencia de la ONU con más fondos, cuenta con una red mundial de asociados d emergencia y asistencia médica a las víctimas de desastres y enfermedades.

Entre los objetivos principales de UNICEF está la lucha contra el HIV/sida y ayudar al cuidado de huérfanos de padres con sida y niños que padecen esta enfermedad. Cada minuto muere un niño de menos de 15 años por una enfermedad relacionada con el sida, mientras que otro se infecta con su virus, informó la organización.

“En un mundo ideal, UNICEF no necesitaría existir”, señaló con ocasión de su 60 aniversario.

En cuanto a los objetivos logrados, UNICEF afirmó que “queda demostrado que cualquier progreso que se haga, cualquier avance que se logre en áreas de desarrollo, siempre habrá nuevos desafíos y nuevas emergencias, nuevas formas en las que la causa de los niños necesitará un defensor determinado”.

UNICEF se comprometió a reducir la mortalidad infantil a menos de un 10% por cada mil nacimientos para 2065 en todo el mundo, una tasa que actualmente se registra en los países industrializados.

VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS

Un estudio revela que la violencia contra los niños no discrimina. La sociedad percibe esos hechos cuando llegan a extremos de agresión física. Otros actos, como malos tratos o humillaciones, no se toman en cuenta. Se recomienda que el Estado implemente políticas públicas.

La violencia contra los niños se da en todos los países, desarrollados y subdesarrollados y no excluye clases sociales “la ejercitan ricos y pobres”, afirmó Francisco Rojas, representante de la UNICEF en Bolivia, durante la presentación del Estudio Mundial sobre Violencia contra los Niños.

“El fenómeno de la violencia contra los niños en general, es casi universal, no se puede decir que se dé sólo en África o se concentre más en los países pobres, se da en todas partes”, expresó Rojas.

Agregó, que el estudio surgió como una necesidad tomando n cuenta la proliferación de las agresiones contra los niños que se estaba registrando en todo el mundo. Según explicó, algunos datos daban cuenta que en 2002, cerca de 53 mil niños de 0 a 17 años murieron como resultado de homicidios, 73 millones entre niños y niñas habían sido abusados en relaciones sexuales u otras formas de violencia, 100 millones de niñas habían sido sometidas a mutilación genital y en 16 países una encuesta de salud mostró que del 20 al 65% de niñas en edad escolar habían dicho sufrir acoso verbal o físico en la escuela.

Estas cifras llevaron al Secretario General de la ONU, Kofi Annan, a pedir que se realizara el estudio sobre la violencia contra los niños.

El trabajo también permitió constatar que “la violencia es percibida por la sociedad solamente cuando existe daño físico y no cuando se subestima a los niños, cuando hay agresión verbal o cuando se menoscaba su dignidad que son también formas de violencia”. Añadió, que lo más alarmante es que la mayor parte de la violencia contra los niños se la ejercita en el hogar, por los familiares y después en las escuelas”. “Son sometidos, castigados, se atropella su dignidad” y ese es un fenómeno preocupante. Los actos de violencia contra la infancia permanecen ocultos y son a menudo tolerados por la sociedad.

El informe mundial destaca 12 recomendaciones, las principales referidas a que la violencia es un problema de Estado y por tanto se debe enfrentar con políticas públicas, incluye la necesidad de crear conciencia y poner especial énfasis en la educación.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?