Wednesday, January 10, 2007

 

FELIPE CALDERON ASUME PRESIDENCIA DE MEXICO


Felipe Calderón asumió la Presidencia de México en una sesión que fue precedida con fuertes enfrentamientos entre partidarios y detractores. En la Plaza del Zócalo López Obrador concentró a miles de sus correligionarios.

Felipe Calderón juró el viernes ante el Congreso como Presidente de México, en una ceremonia tensa y rápida, con gritos de apoyo de sus diputados y los silbidos y abucheos de los izquierdistas que dicen que ganó las elecciones con fraude.

La ceremonia estuvo precedida por un fuerte enfrentamiento entre los diputados de uno y otro bando, mientras el perdedor de las elecciones, Andrés Manuel López Obrador, encabezaba a miles de sus seguidores en una marcha en rechazo a la asunción de Calderón.

“Protesto (juro) guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ellas emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y la prosperidad de la unión y si así no lo hiciere, que la nación me lo demande”, dijo Felipe Calderón.

En medio de un visible nerviosismo, el nuevo mandatario se colocó él mismo la banda presidencial y, tras entonar el himno nacional, salió junto al mandatario saliente, Vicente Fox, por una puerta tras la tribuna del recinto parlamentario.

El acto duró sólo cuatro minutos y transcurrió en medio de gritos, con los puños en alto, de “Va a caer, va a caer. Felipe va a caer”, de los diputados del izquierdita Partido de la Revolución Democrática (PRD), segunda fuerza del Congreso.

Los diputados y senadores del derechista Partido de Acción Nacional (PAN), de Calderón, gritaban “Sí se pudo”, frente a la mirada de invitados especiales, como el Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón y el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger.

Posteriormente, el Presidente Calderón dirigió un mensaje a la nación desde el Auditorio Nacional, el principal centro de espectáculos del país, en el que llamó al diálogo y dijo estar consciente de “la seriedad del distanciamiento” político.

“El diálogo no puede esperar. Dialogaré con quien esté dispuesto a dialogar y construiré con quien quiera construir, pero siempre sabré gobernar para todos”, dijo Calderón, ovacionado por sus seguidores y en presencia de su esposa y sus tres hijos.

FELIPE CALDERON

El mandatario dijo que su prioridad será atacar la inseguridad, el desempleo y la pobreza, que son percibidos como sus principales problemas y donde Fox hizo ambiciosas promesas, pero no logró avances notorios.

Calderón aseguró que concretará su promesa de convertirse en el “presidente del empleo”, ayudando a impulsar a las medianas empresas en un país donde más de la mitad de la población vive en la pobreza. Dijo que buscará reformas para reorientar el gasto público y de austeridad, que reduzca sueldos a los públicos, comenzando por el del propio Presidente.

Enfrentará un México con un alto índice de secuestros y una creciente ola de violencia del narcotráfico, que costó cerca de 8.000 vidas en el mandato de Fox. Para tratar de aplacarla, Calderón dijo que buscará una reforma que ordene mejor a la policía y aumente las penas a los delincuentes.

En el Auditorio, sus seguidores le compensaron por el mal rato vivido en el Congreso.

Calderón ya había recibido la presidencia de manos de Fox poco después de medianoche, en una inusual ceremonia en la residencia presidencial.

LOPEZ OBRADOR PIDE NO CLAUDICAR

La izquierda mexicana llamó a “no claudicar y mantener en alto la bandera a favor de una verdadera democracia”, tras fracasar en su intento de impedir la asunción de Felipe Calderón en el Congreso y al cabo de una marcha en la capital del país.

Unos 20.000 manifestantes participaron en la marcha, que no pudo llegar a las puertas del Auditorio Nacional, donde Calderón pronunció su primer mensaje, que no pudo leer en el Congreso, porque fue colocada una gigantesca valla de seguridad custodiada por el Ejército y la Policía Federal.

“No podemos aceptar bajo ninguna circunstancia que en México no haya elecciones limpias y libres. No podemos aceptar la antidemocracia, el autoritarismo o la simulación”, afirmó López Obrador, al finalizar la protesta, en referencia a la denuncia de su sector de fraude en el escrutinio que llevó a Calderón a la Presidencia de México.

Los manifestantes caminaron desde la Plaza de la Constitución conocida popularmente como Zócalo, en el corazón de la capital, donde se concentraron desde las 7 hora local ( 13 GMT), encabezadas por López Obrador, quien había sido proclamado el 20 d noviembre por sus seguidores “presidente legítimo” de México, a la cabeza de un “gobierno en la sombra”.

Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?