Monday, January 08, 2007
EVO PRESIONA PARA REFORMA AGRARIA EN BOLIVIA

Los dos puntos más conflictivos de la norma tienen que ver con la reversión y con la expropiación de propiedades.
La reversión ya es un mecanismo vigente en el país, pero la nueva norma acelera el proceso y reduce el término de verificación de la función económica y social de tres a dos años. Lo que quiere decir, que una vez saneada la propiedad, el Estado se reserva el derecho de comprobar, cada dos años, que la tierra está siendo utilizada para fines económicos, caso contrario, tiene la potestad de revertirla para luego repartirla a los indígenas.
El primer proyecto del oficialismo apuntaba a que esa verificación se realizara cada seis meses. Por su lado, los empresarios pretenden que este requisito se cumpla cada cinco años.
El otro punto es la expropiación. La ley aprobada establece que, una vez que la tierra fuere expropiada y, por tanto, pagada al propietario, será entregada a los indígenas.
Los empresarios quieren especificar que las parcelas sean destinadas únicamente a cuatro pueblos indígenas del oriente y que no se deje al Estado en la libertad de decidir a quiénes beneficiará.
Otro de los cambios sustanciales es la obligación que tendrán los agropecuarios es de registrarse en el ONRA cada vez que quieran transferir la tierra, lo que creen que es una forma de control por parte del gobierno.
EVO MORALES
“Si algunos parlamentarios, como antes en el 2003 no querían modificar
Hace una semana, el mandatario también había amenazado con recurrir al pueblo a través de un referéndum, para desbloquear una Asamblea Constituyente instalada hace más de tres meses y que, según él, debería consolidar reformas económicas y políticas para “desmantelar el colonialismo y el neoliberalismo”.
El Presidente expresó que, luego de seis meses de diálogo sobre su plan de reparto masivo de tierras improductivas entre campesinos e indígenas su gobierno ya no creía posible un consenso con los “terratenientes y latifundistas”.
“Este es un tema de fondo y yo sólo creo en la fuerza del pueblo, porque la fuerza del pueblo es la fuerza motriz que hace historia”, manifestó.
Las alusiones de Morales supuestamente van dirigidas a la oposición, que dijo que bloquearía la reforma agraria en el Senado y a sectores empresariales que amenazaron con cortar suministros agrícolas a las grandes ciudades bolivianas.
Morales ratificó su promesa de absoluto respeto a las propiedades agrícolas obtenidas legalmente y que son productivas, sin importar su tamaño, pero insistió en que los latifundios improductivos serán revertidos al Estado y distribuidos entre los más necesitados.