Sunday, January 14, 2007
EVO MORALES INAUGURO PUESTO MILITAR EN EL SILALA

Un puesto militar en las orillas del Silala, curso de agua que nace cerca de Bolivia y de la frontera con Chile y por el que ambos países mantienen una antigua disputa, fue inaugurado por el Presidente Evo Morales, con la idea de “sentar soberanía y aprovechar los recursos” de Bolivia, de acuerdo a lo expresado por el mandatario paceño.
La instalación del puesto ubicado entre el hito 73 y 74 en el departamento de Potosí y que alberga a 20 efectivos militares había sido advertido a Chile hace algunos meses por Bolivia, ya que ese país reclama desde hace años a Chile el pago por el uso de de las aguas del Silala.
Sin embargo, el argumento chileno es que se trata de un río de curso internacional, no un manantial de propiedad paceña, por lo que no corresponde pagar por su uso.
E Presidente Morales, indicó que la instalación de un puesto militar es un gran avance en pro de sentar soberanía en las fronteras de Bolivia para poder recuperar los recursos naturales del país.
Añadió que anteriormente no existía presencia del Estado en las fronteras y que ahora con la ayuda de las Fuerzas Armadas se luchará contra el contrabando.
“Las Fuerzas Armadas han participado en las transformaciones estructurales del país, como en la nacionalización de los hidrocarburos y en temas sociales, ahora participan pata sentar soberanía dentro del territorio nacional”, afirmó al momento de agradecer a la mencionada institución por el apoyo brindado.
Agregó Morales, que en algunas fronteras abandonadas existen países vecinos que roban al país madera e incluso agua, todas estas exportaciones son ilegales, así que inaugurar este puesto servirá no sólo como centinelas en la frontera, sino como trabajadores de las Fuerzas Armadas para defender el recurso natural que tiene esa localidad.
“Que el agua del Silala sea embotellada e industrializada para el consumo del país”, dijo Morales al momento de indicar su sueño de proyectar una ley para embotellar el agua proveniente del Silala.
Se espera tener un proyecto con Potosí para formular un proyecto de industrialización aprovechando los recursos en beneficio del pueblo boliviano.
Finalizó indicando que la instalación de puestos militares en las fronteras no es una provocación a ningún país, debido a que todo país tiene derecho a sentar su soberanía.
SE NOMBRA NUEVO CONSUL
El Presidente Evo Morales designó a Roberto Finot como cónsul titular en Chile y reveló que existen “algunas propuestas” que no quiso detallar, para reanudar las relaciones rotas en 1978 por la controversia marítima.
El mandatario resaltó que no es posible que los dos países vecinos “puedan vivir eternamente enemistados”, durante una entrevista con radio Fides, de
“Queremos llegar a eso superando nuestros problemas históricos” agregó Morales, al referirse a la centenaria demanda de Bolivia de conseguir acceso al mar.
También destacó el buen momento de las relaciones bilaterales iniciado con las visitas que realizó el Presidente de Chile, Ricardo Lagos, durante su investidura presidencial en Bolivia y la que realizó a la de
El periodista y diplomático Roberto Finot era desde mayo de 2003 cónsul general adjunto en Chile y en su experiencia profesional en el exterior ocupó diversos cargos en las Embajadas de Argentina, Uruguay y Costa Rica.
Finot reemplaza a José Pinelo, quien fue destituido el mes pasado por razones de orden estrictamente interno, según explicó en su momento
El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, comentó en una conferencia de prensa en
Choquehuanca recordó que su país no va a entrar en una política de “chantaje” para recuperar el acceso soberano al mar. “Chile tiene mar y nosotros lo necesitamos. Bolivia tiene gas y ellos lo necesitan” reconoció antes de afirmar, no obstante, que el gobierno no va a usar la fórmula “gas por mar” para lograr su objetivo.