Sunday, January 14, 2007
CONFIRMAN SENTENCIA DE MUERTE DE SADDAM HUSSEIN

“
“A partir de mañana, cualquier día puede ser el día de la aplicación de la sentencia”, declaró el juez Aref Shahin.
El cinco de noviembre, una corte iraquí sentenció a Saddam Hussein a pena de muerte, por la muerte de 148 kurdos en Dujail, en 1.982.
Los abogados del ex Presidente Hussein iniciaron un proceso de apelación, cuando la corte anunció su veredicto.
La decisión del tribunal de apelaciones debe ser ratificada por el presidente Jalal Talabani y los dos vicepresidentes de Irak. Talabani se opone a la pena capital, pero en situaciones similares ha dejado que un vicepresidente firme la orden de ejecución en su nombre, medida alterna que ha sido aceptada legalmente.
Una vez que esa formalidad haya sido cumplida, Saddam y los otros ex funcionarios sentenciados a muerte serían colgados en un plazo de 30 días.
Raed Juhi, vocero del Tribunal Superior que condenó a Saddam, dijo que el sistema judicial iraquí llevará a cabo la ejecución incluso si Talabani y los dos vicepresidentes no ratifican la decisión.
“Instrumentaremos el veredicto por la fuerza de la ley”, manifestó Juhi sin detallar.
Es muy probable que la ejecución de Hussein provoque la ira de sus simpatizantes, por lo que se estima se llevará a efecto en un lugar privado.
Un funcionario del Tribunal Superior dijo que
El ex mandatario enfrenta actualmente otro juicio en relación con una campaña militar contra las comunidades kurdas.
Pero las autoridades iraquíes siempre han sostenido que cumplirán la sentencia incluso si hay pendientes otros juicios en su contra.
CRITICAS
El ex gobernante iraquí, derrocado en 2003, alegó que las personas muertas en Dujail habían sido encontradas culpables en una corte iraquí legítima por tratar de asesinarlo en 1.982.
El juicio fue transmitido por televisión a Irak y el Medio Oriente, e incluyó tanto sesiones formales, como momentos con visos de representación escénica. Saddam fue expulsado de la sala en varias ocasiones por arengas políticas y actitudes desafiantes y su medio hermano en una ocasión mostró su ropa interior y se sentó de espaldas a los jueces.
Saddam Hussein dijo que la corte es ilegal.
Muchos críticos han desestimado el juicio, alegando que es una forma de justicia de los vencedores, dada la extrema atención con la que siguió el proceso EE.UU.
Antes de que comenzara la sesión en la que se dictó sentencia, el ex fiscal general de EE.UU., Ramsey Clark, fue expulsado de la sala después de que le entregara al juez una nota en que decía que el juicio era una “parodia”.
El equipo de la defensa de Hussein también acusó al gobierno de interferir en el proceso, una queja que fue respaldada por la agrupación estadounidense de derechos humanos Human Rights Watch.
El cinco de noviembre, el veredicto provocó celebraciones en Bagdad, a la vez que protestas en la ciudad natal de Hussein, Tikrit.
El presidente de EE.UU., George W. Bush, recibió con beneplácito la noticia inicial sobre su sentencia, a la que calificó de “hito” en los esfuerzos del pueblo iraquí para “reemplazar al imperio de la tiranía por el imperio de la ley”.
Sin embargo,