Monday, January 08, 2007
COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ELIMINA VISAS

Con la única excepción de
Este acuerdo fue suscrito por los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, durante al reunión de
Con esta flexibilización de la norma de migración se intenta impulsar tanto el turismo regional como el incremento de los lazos comerciales.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley manifestó que “queremos facilitar a la gente la movilidad entre los países de la región”.
Agregó, “Estimamos que esta medida podrá ayudar a que conozcamos más la realidad de los otros países y esto, en gran medida, colaborará a que nos comprendamos mejor”.
La eliminación del visado turístico no exime el cumplimiento de normas sanitarias, aduaneras o tributarias a que están afectos los viajeros, en cumplimiento a normas internas de los países que visiten.
La nueva normativa tampoco autoriza a los viajeros de la región para ejercer cualquier actividad profesional o comercial remunerada.
INMIGRACION
Aunque la mayoría de los inmigrantes de América Latina se traslada a destinos fuera de la región, se estima que tres millones se han desplazado a otros países latinoamericanos.
El número más grande en el hemisferio proviene de México y la gran mayoría va para EE.UU.
La más importante tarea, no sólo para
Muchas veces los migrantes no tienen derechos, se les pagan salarios por debajo de los sueldos mínimos y muchos son chantajeados con denuncias y la deportación.
Una vez al año, todos los países de la región s reúnen y debaten los temas migratorios. Los problemas son diversos y las situaciones no se pueden resolver en un día, pero estas reuniones regionales son la única manera para que los países redacten políticas migratorias que es lo que hace falta para manejar mejor la migración.
En el caso de