Monday, January 08, 2007

 

COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES ELIMINA VISAS


Los gobiernos de doce países de la Comunidad Sudamericana de Naciones, acordaron en Santiago, permitir a sus ciudadanos viajar por todo el continente sin necesidad de pasaportes, ni visas.

Con la única excepción de la Guayana Francesa, el resto de Sudamérica podrá visitarse por cualquier sudamericano por hasta 90 días con la sola presentación de su documento nacional de identidad.

Este acuerdo fue suscrito por los representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela, durante al reunión de la Comunidad Sudamericana de Naciones celebrada en Santiago.

Con esta flexibilización de la norma de migración se intenta impulsar tanto el turismo regional como el incremento de los lazos comerciales.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley manifestó que “queremos facilitar a la gente la movilidad entre los países de la región”.

Agregó, “Estimamos que esta medida podrá ayudar a que conozcamos más la realidad de los otros países y esto, en gran medida, colaborará a que nos comprendamos mejor”.

La eliminación del visado turístico no exime el cumplimiento de normas sanitarias, aduaneras o tributarias a que están afectos los viajeros, en cumplimiento a normas internas de los países que visiten.

La nueva normativa tampoco autoriza a los viajeros de la región para ejercer cualquier actividad profesional o comercial remunerada.

INMIGRACION

Aunque la mayoría de los inmigrantes de América Latina se traslada a destinos fuera de la región, se estima que tres millones se han desplazado a otros países latinoamericanos.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estima que el año 2005 un total de 25 millones de migrantes de Latinoamérica y el Caribe existen en todo el mundo. De estos 25 millones, tres millones se encontraban en países fronterizos o cercanos dentro de la región. Los números más grandes de migrantes intrarregionales los reciben Argentina, Costa Rica y Venezuela.

El número más grande en el hemisferio proviene de México y la gran mayoría va para EE.UU.

La más importante tarea, no sólo para la OIM sino para los gobiernos nacionales, regionales, locales y Organizaciones No Gubernamentales, son los derechos humanos de los migrantes.

Muchas veces los migrantes no tienen derechos, se les pagan salarios por debajo de los sueldos mínimos y muchos son chantajeados con denuncias y la deportación.

Una vez al año, todos los países de la región s reúnen y debaten los temas migratorios. Los problemas son diversos y las situaciones no se pueden resolver en un día, pero estas reuniones regionales son la única manera para que los países redacten políticas migratorias que es lo que hace falta para manejar mejor la migración.

En el caso de la Conferencia Sudamericana, son doce países, cada uno hablando de su problemática, luego se habla de la problemática de la región y después se buscan soluciones.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?