Friday, January 12, 2007
CHILE Y ARGENTINA CREAN FUERZA COMBINADA DE PAZ

Con este acuerdo, que requirió un profundo trabajo ambas naciones hermanas refuerzan sus vínculos.
El acuerdo fue firmado y anunciado por los Cancilleres y las Ministras de Defensa, en el marco de la reunión bilateral “2+2”, en el que también se analizaron medidas para avanzar en la integración y asuntos de interés común y regional.
“Este es un paso inédito, novedoso en el que las Fueras Armadas lograron en muy pocos meses resolver temas muy complejos” para la creación de la fuerza combinada de paz, declaró a los periodistas la Ministra de Defensa de Argentina, Nilda Garré. Su homóloga chilena, Vivianne Blanlot subrayó, su vez, que este acuerdo es el resultado de un “arduo trabajo” que demuestra que la iniciativa “no es promesa” y da la pauta de que ambos gobiernos “son capaces de cumplir” con las metas de integración.
Garre señalo que la fuerza combinada de paz estará diseñada para fines de 2.008 a disposición de lo requerimientos que hagan las Naciones Unidas (ONU) para su empleo en conflictos internacionales”. “Habrá una relación intima entre las Fuerzas Armadas con un gran beneficio para participar en el ámbito internacional en una forma cooperativa”, expresó Blanlot.
Las dos naciones firmaron en 1.984 un Tratado de Paz y Amistad y luego avanzaron en la solución de numerosos conflictos fronterizos.
Tropas chilenas y argentinas integran desde el 2.003 la Fuerza e Paz de la ONU en Chipre. Junto con militares de otras naciones.
En declaraciones a la prensa, el Canciller argentino Taiana comentó que la creación de la fuerza de paz binacional “es un elemento sustancial, una contribución importante de Chile y Argentina a la seguridad y a la estabilidad en la región, estamos haciendo un trabajo que es un ejemplo, es reconocido e imitado por otros países”.
El Canciller Foxley, por su parte, enfatizó que “hemos agregado en la discusión la posibilidad de que el desarrollo de las regiones de Chile y las provincias de la Argentina se vinculen a la estrategia de inserción internacional de ambos países”. Agregó que “estamos construyendo con Argentina una relación de cooperación política y económica de gran envergadura y queremos darle un reimpulso en los próximos meses”.
FUERZA CONJUNTA
Actualmente ya existe un alto grado de cooperación entre los militares de ambos países, según las Ministras de Argentina y Chile, que en lo últimos años han llevado a cabo múltiples ejercicios conjuntos.
Con el acuerdo se abre un amplio espacio de posibilidades en el campo de la cooperación científica y tecnológica.
La alianza desmiente e supuesto armamentismo en la región y señala que esta iniciativa hará que se reduzcan los presupuestos militares “en la medida” en que avanza la cooperación, con lo que “los gastos se podrán destinar al desarrollo social”.
Es un paso más para que progrese la iniciativa “ABC” de Argentina, Brasil y Chile, para que en Haití “haya una transición desee la presencia militar” de las fueras enviadas por la ONU “hacia una presencia policial y de cooperación con más concreción de ayuda” para el país caribeño.
Es una contribución a la seguridad y la estabilidad de la región y un ejemplo reconocido por otros países.
Las fuerzas combinadas trabajarán con los Comités de Integración en Fronteras, con programas específicos para que el desarrollo regional vinculado con las políticas comerciales de los dos países.