Monday, January 08, 2007
CHILE SUSCRIBE EXITOSOS ACUERDOS EN VIETNAM

La mandataria expresó que es muy probable que el TLC pueda ser firmado el año próximo, tras concluir satisfactoriamente las cinco rondas de negociaciones.
Fuentes japonesas indicaron que éstas han sido para Japón las negociaciones más cortas para firmar un Tratado de Libre Comercio con otro país.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Mitsuo Sakaba, destacó la importancia de este acuerdo y el hecho de que las relaciones económicas entre ambos países son cada vez más importantes. “Nuestro comercio asciende a 6.000 millones de dólares”, dijo y subrayó que un TLC beneficiará a importantes industrias como la del cobre para Chile y la de automóviles para Japón, que constituyen dos de los principales rubros del intercambio comercial bilateral.
El portavoz japonés destacó el hecho de que “Chile es el único país de Latinoamérica que tiene más de un 30 por ciento de su comercio con Asia Oriental y cuenta ya con un TLC con Corea del Sur (firmado en 2004) y China, suscrito el año pasado.
En la reunión bilateral, Abe reiteró una invitación a
AGENDA EN VIETNAM
Por otra parte, la mandataria mantuvo una reunión bilateral con John Howard, Primer Ministro de Australia, país con el que Chile ha acordado ya empezar las negociaciones para un TLC. El Canciller Foxley hizo una parada en Sydney y allí afirmó que su objetivo era transmitir la idea de que en el mundo globalizado los países afines deben cooperar más que competir.
Se suma el acuerdo a negociar con Australia, el de Japón y ahora, además, con Vietnam.
El futuro acuerdo, que se quiere que cubra el área del turismo y el intercambio de algunos productos, incrementará el volumen comercial entre los dos países, que el año pasado fue de US$ 120 millones. Chile exporta actualmente a Vietnam madera, cobre, vino y frutas, por valor de US$ 70 millones y el año pasado importó unos US$ 30 millones en calzados, equipos electrónicos y arroz, entre otros productos.
El Presidente vietnamita agradeció a Bachelet el apoyo de Chile para el ingreso de su país en
Antes de la llegada de