Saturday, January 13, 2007
BACHELET ASISTE A II CUMBRE SUDAMERICANA DE NACIONES

Una compañía del Regimiento Los Colorados de Bolivia, con el uniforme que el ejército boliviano usó en
La saludaron ministros bolivianos y el prefecto de Cochabamba, e cual le entregó las llaves de la ciudad.
La mandataria chilena tendrá una quinta reunión con el Presidente de Bolivia, constituyendo la segunda visita de un Presidente de Chile a Bolivia, ya que Ricardo Lagos estuvo n la asunción de Evo Morales.
“Chile y Bolivia hemos trabajado en una agenda muy completa y estamos avanzando en los terrenos de cómo nos integramos más, para darles mayor bienestar a nuestros pueblos”, expresó
En la inauguración de
Los espacios de diálogo que el Presidente Morales creó para abrir un intercambio entre lo gobiernos y los movimientos sociales reflejaron discrepancias entre las partes, especialmente en torno al libre comercio.
Morales que convocó
Los “Espacios de Diálogo e Intercambio”, sin embargo, mostraron que ambas partes piensan diferente cómo unir a Sudamérica, especialmente en torno al libre comercio.
Las diferencias también fueron evidentes en el diálogo sobre energía, a la que asistió el secretario de Energía de Brasil, Marcio Zimmerman.
Tras dar su posición sobre gasoductos, interconexiones eléctricas y a la expansión de los biocombustibles, escuchó críticas contra las hidroeléctricas, los proyectos termoeléctricos, las centrales nucleares y la expansión de monocultivos de soja, azúcar y palma para producir diesel vegetal.
CIRRE DE
Con la fe puesta en la creación de una sola nación, en que se manifiesten la igualdad, el comercio y la cooperación, se cerró
“Aunque tengo la certeza de que tenemos muchas divergencias, también tenemos muchas coincidencias. Y estoy seguro de que nos demoraremos mucho menos que Europa para unificarnos”, dijo el Presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva.
Lula y sus colegas de Bolivia, Evo Morales y de Venezuela, Hugo Chávez, acompañados de
“Tenemos que integrarnos ya, porque no vamos a perder el siglo XXI. Ya perdimos la década de los ochenta, de los noventa, el siglo XX y sabemos que el siglo XXI va a depender de nuestras capacidades”, agregó Lula. Indicó que América Latina está enrumbándose a un cambio rápido por los nuevos líderes de la región “cada vez más comprometidos con las causas populares”.
“Los dirigentes de América del Sur no tenemos la visión de fallar a la gente pobre, queremos que ellos sobrevivan cada día”, expresó y advirtió que no ve “ninguna salida individual para los países de Sudamérica”. “O nos juntamos y hacemos la integración política, económica, comercial, industrial y cultural o no tendremos mucha posibilidad de avanzar, y tampoco podemos retroceder”, afirmó.
Morales agregó que tras esta cita se ha ayudado en la “construcción de una nación sudamericana, un nuevo modelo de integración para este siglo, con solidaridad, respeto a la diversidad y respeto a los derechos humanos”.
Se mostró confiado de la consecución de una Sudamérica unida con “el primer paso: la creación de una comisión de altos funcionarios para avanzar en la creación de una nación sudamericana”. La comisión se reunirá en Brasil, país que aceptó una secretaría pro témpore, con sede en Río de Janeiro.
Chávez manifestó que, aunque no se acordó formar una secretaría sudamericana definitiva, la creación de la secretaría “es un gran avance y nosotros vamos de inmediato a enviarle a esa secretaría nuestras opiniones para poder darle forma en toda Sudamérica a programas de desarrollo”.