Sunday, January 14, 2007
ALEJANDRO TOLEDO PROCESADO POR FALSIFICACION DE FIRMAS

Hace unas semanas, durante una corta estadía en Perú, el ex Presidente Alejandro Toledo Manrique, aseguró que estaba llano a someterse a cualquier investigación. Ahora la justicia peruana lo espera. La jueza anticorrupción, Carolina Lizárraga, inició proceso penal al ex mandatario por presunta “fábrica de firmas” de País Posible, hoy Perú Posible.
En el auto de apertura de instrucción la magistrado ordenó el impedimento de salida del país de Alejandro Toledo, quien reside en EE.UU. dictando cátedra en
La hermana del ex mandatario, Margarita Toledo y otras 34 personas, están también procesadas por ese caso.
Alejandro Toledo negó tanto que haya participado en actividades ilícitas, como que estuviera enterado de ellas.
El abogado de Toledo, Víctor Pérez Liendo, confirmó que su cliente interpuso un recurso de hábeas corpus, con el fin de declarar nulo el proceso penal.
En un principio, Toledo fue incluido en el caso como testigo, pero tras denuncias de “complicidad” en la falsificación de las firmas pasó a la condición de acusado.
Según informa la agencia oficial Andina, Toledo presentó el hábeas corpus ante el 37 Juzgado Penal de Lima, con la finalidad de declarar nulo el proceso abierto en su contra por el Poder Judicial, por la presunta falsificación de firmas en 1.998, para participar en las elecciones del año 2.000.
El recurso judicial interpuesto por el ex mandatario está dirigido contra la fiscal Gladys Ordóñez y la jueza Carolina Lizárraga, al considerar que ambas están violando el debido proceso, de acuerdo a lo informado por su abogado Víctor Pérez Liendo.
“La fiscal Ordóñez denunció a Toledo en base a una resolución que fue declarada nula por
Explicó que el citado tribunal superior declaró nulo todo lo actuado en ese proceso, desde abril hasta octubre de este año y justamente el pedido de la jueza para que la fiscal se pronuncie sobre el x mandatario fue tramitado en julio pasado.
Además, indicó que se ha violado el derecho a la defensa del ex Presidente Toledo, porque no fue citado por la fiscalía para que presente sus descargos. “El sólo fue citado como testigo, pero no como investigado”, expresó. Informó que tanto la jueza como la fiscal deberán declarar ante el 37 Juzgado Penal que evalúa el hábeas corpus.
RECURSOS INTERPUESTOS
Mediante el hábeas corpus, la defensa del ex mandatario precisa que tanto la fiscal Ordóñez como la jueza Lizárraga conculcan sus derechos al dar trámite a una denuncia en la que se ha violado el debido proceso.
Sin embargo, la jueza responde a esta imputación haciendo hincapié en que el ex mandatario no respondió a las citaciones cursadas por la fiscalía anticorrupción, que lo citó el 23 de agosto, el 8 de septiembre y el 29 de septiembre del año en curso.
La magistrada solicitará, además, la ubicación exacta del ex Presidente Toledo para enviarle las citaciones de las diligencias que serán programadas a partir de enero de 2007, entre las que se incluirán también las confrontaciones con las colaboradoras eficaces Carmen Burga, Maribel Vásquez y Gladys Alvarez, cuyos testimonios revelaron presuntamente el grado de participación de Toledo dentro del proceso de la falsificación de firmas.
El caso de falsificación se remonta a 1998, cuando, según testigos, la agrupación política de Toledo, País Posible, emprendió una masiva falsificación de firmas para poder inscribirse ante el Jurado Nacional de Elecciones y postular la candidatura de Toledo en las elecciones presidenciales del 2000.
Por este caso se abrió proceso penal en enero del
Pero cuatro mujeres habrían revelado que fueron reclutadas para falsificar las firmas y afirmaron que vieron al entonces candidato Toledo visitando los locales donde se habría realizado la ilegal práctica.