Sunday, November 12, 2006
VENEZUELA Y GUATEMALA ACUERDAN A PANAMA COMO CANDIDATO DE CONSENSO ANTE ONU

El Embajador de Ecuador ante
Los Cancilleres de ambos países se reunirán con el grupo de naciones latinoamericanas y del Caribe para presentar su propuesta, según expresó el Embajador Cordovez, al término de una reunión celebrada en la embajada de Ecuador.
“La fórmula del candidato de consenso era la menos mala”, dijo el Canciller de Guatemala, Gert Rosenthal, cuyo país había logrado aventajar a Venezuela en 47 votaciones en
“No les puedo decir que siento gran alegría, pero siento la responsabilidad de ayudar a proyectar nuestro grupo regional como un grupo unificado”, agregó.
Por su parte, el Canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, manifestó que “la conclusión de esta jornada ha sido muy positiva para la región. Grandes lecciones hemos sacado de este proceso”.
VOTACIONES
La elección de Panamá causó sorpresa porque
En este sentido, el Canciller Rosenthal dijo que Panamá “es un país que une a Sudamérica y Centroamérica. Nos preocupa la idea de divisiones entre el norte y el sur de Latinoamérica. Queremos disipar esa idea buscando a un país que sea bien recibido en los dos extremos de nuestro continente”.
Los dos Cancilleres hablaron al término de la reunión de tres horas, en la que participaron sus respectivos Embajadores ante
Guatemala y Venezuela se disputaron la banca no permanente de Latinoamérica y el Caribe, que dejará vacante Argentina el 31 de diciembre, al vencer sus dos años de mandato.
Las votaciones se iniciaron el 16 de octubre y en 46 rondas Guatemala logró entre 20 y 30 votos más que Venezuela. Sólo se registró un empate.
El Embajador de EE.UU. ante
EE.UU., Gran Bretaña, Francia, China y Rusia ocupan un lugar permanente en el Consejo de Seguridad, mientras que los otros diez países tienen bancas rotativas por dos años.
El otro representante de América Latina y el Caribe en el Consejo de Seguridad es Perú, que ocupará su banca hasta el 31 de diciembre de 2.007.
En 1.959 fueron necesarias 51 rondas de votación para designar a un miembro no permanente, pero el récord se produjo en 1.979, con 154 rondas de votación.
La semana pasada el Canciller brasileño, Celso Amorío pidió a la región alcanzar una solución que terminara con la puja entre Venezuela y Guatemala, con una fórmula en que no hubiere “ni vencidos ni vencedores”.
En las rondas de votaciones Chile, al no lograrse en las candidaturas un consenso, optó por la abstención.