Saturday, November 11, 2006

 

PREMIO NOBEL DE LA PAZ A BANGLADESH Y YUNUS


Muhammad Yunus y el Banco Graneen de Bangladesh, uno de los fundadores del sistema de microcréditos para los pobres, han sido distinguidos con el Premio Nobel de la Paz.

Muhammad Yunus, de Bangladesh, fundó el año 1976 el Banco Graneen, para ayudar a emprendedores pobres, principalmente mujeres, a salir de la pobreza, otorgándoles créditos de montos reducidos, para desarrollar sus negocios.

Desde esa fecha, esta notable experiencia ha sido replicada en todo el mundo, incluyendo Latinoamérica, ya que presta ayuda fundamentalmente a personas que no tienen acceso a créditos bancarios.

De acuerdo al jurado, este premio compartido es un reconocimiento a “sus esfuerzos por crear desarrollo social y económico desde abajo”.

El anuncio fue formulado por el presidente del comité Nobel, Ole Danbolt Mojes, en Oslo, capital de Noruega.

“No se puede alcanzar una paz duradera sin dar la oportunidad a gran número de personas para abandonar la pobreza. Desarrollo como éste es útil para los derechos humanos y la democracia”, expresó Mojes.

El fallo de este año, al igual de lo que ha ocurrido con otros Premios Nobel de la Paz, ha constituido una verdadera sorpresa.

El año 2005 lo obtuvo el Organismo Internacional de Energía Atómica, Mohamed ElBaradei, Egipto.

2.004, Wangari Maathai, Nigeria.

2.003, Shirin Ebadi, Irán.

2.002, Jimmy Caerer, EE.UU.

2.001, Naciones Unidas, Kofi Annan, Ghana.

2.000, Kim Sae-Jung, Corea del Sur.

Al igual que los otros Premios Nobel, el de la Paz, viene acompañado de un cheque de 10 millones de coronas suecas, equivalentes a US$ 1,35 millones.

En total, 94 personas y 19 organizaciones internacionales han recibido el Nobel de la Paz, incluyendo 12 mujeres. La Cruz Roja lo ha recibido tres veces.

Mientras los premios de Física, Química, Medicina y Literatura son entregados en Estocolmo, el Premio Nobel de la Paz es entregado en Oslo, capital de Noruega.

PREMIO NOBEL DE LITERATURA

El escritor turco, Orhan Pamuk, ganó el Premio Nobel de Literatura, máximo galardón literario del mundo, otorgado por la Academia Sueca.

Pamuk, nacido en 1.952 en Estambul, Turquía, es uno de los escritores más destacados de la lengua turca.

El jurado lo calificó como “alguien que, en su búsqueda del espíritu melancólico de su ciudad nativa, descubrió nuevos símbolos para el enfrentamiento e interrelación entre culturas”.

Entre las obras más conocidas de Pamuk traducidas al español, se encuentran Me Llamo Rojo y Nieve.

Muchos expertos esperaban que ganase este premio el poeta sirio Ali Ahmad Said, conocido como Adonis.

El premio Nobel de Literatura es uno de los específicamente señalados en su testamento por el millonario escandinavo, Alfred Nobel, en 1.985.- Este premio viene, asimismo, acompañado de un cheque de US$ 1,35 millones.

En sus palabras, el premio debía entregarse a quien haya producido en el campo de la literatura “la obra más destacada, en la dirección ideal”.

Pamuk estuvo involucrado en una agria controversia, después de declarar, en febrero de 2.005, durante una entrevista a una revista suiza, que 30.000 kurdos y un millón de armenios habían sido asesinados en Turquía durante la Primera Guerra Mundial., sin que nadie se atreva a discutirlo. Pamuk se escapó del país justo después de su publicación tras recibir amenazas.

Debido a este comentario, fue acusado en su país de haber “insultado deliberadamente la identidad nacional”, cargo que lo amenazaba con una condena de tres años de prisión.

Aun cuando finalmente no fue juzgado, la decisión de llevar a Pamuk ante los tribunales fue muy criticada en la Unión Europea, de la que Turquía espera formar parte en el futuro.

A pesar de la controversia política que lo rodea, Pamuk dijo que su único libro con trasfondo político es Nieve, agregando que se considera, ante todo, un contador de historias.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?