Saturday, November 11, 2006

 

PREMIO NOBEL DE ECONOMIA A EDMUND PHELPS

El economista Edmund Phelps, doctorado en Yale, recibe el premio Nobel de la Real Academia Sueca de las Ciencias, que le otorgó la distinción por su análisis de las compensaciones en la política macroeconómica.

Edmund Phelps, economista estadounidense de 73 años, ha recibido el premio Nobel 2006 de la Economía, otorgado por la Academia Sueca de las Ciencias, “por su análisis de las compensaciones en la política macroeconómica”. Este profesor de la Universidad de Columbia, doctorado en Yale, es el primero en ganar el premio en solitario desde 1.999. La versión 2.005 fue compartida entre Robert J. Aumann y Thomas C. Schelling, por sus análisis sobre las teorías de juegos.

“Por un tiempo pensé que iba a ganar el Nobel en mis 60, luego a los 70, y hace poco estaba pensando en que tal vez debería esperar hasta tener 80”, expresó el economista, quien cambió la percepción del vínculo entre desempleo e inflación, con sus trabajos realizados a fines de la década de los 60 y principios de los 70.

“El trabajo de Phelps cambió fundamentalmente nuestra visión sobre el modo en que opera la macroeconomía. Reconoció que la inflación no sólo depende del desempleo, sino también de las expectativas de firmas y empleados acerca de los precios y los aumentos de salarios”, dijo la Academia Sueca, al fundamentar el premio.

El profesor Phelps se enteró de la noticia con un llamado desde Suecia, para avisarle que se había ganado US$ 1,4 millón que incluía el galardón. El premio será entregado en una ceremonia en la Fundación Nobel, en Estocolmo, el próximo 10 de diciembre.

Al igual que otros destacados premios Nobel, Phelps hizo sus primeros análisis económicos en su infancia. A los siete años hizo estudios sobre los gatos que vivían en su zona y analizar la distribución de las patentes de los autos en el vecindario.

El economista, en una conferencia, dijo que no tenía planes inmediatos para su premio, el que probablemente invertiría. Contó que su señora y él no tenían muchos bienes duros. “No tenemos ni casa ni auto. Pero no me malinterpreten, no vivimos una vida muy austera”.

El economista recibió en 1.959 su doctorado en la Universidad de Yale. Luego fue profesor en varias universidades de EE.UU. antes de ser llamado en 1.971 por la universidad de Columbia. Fue justamente ahí donde conoció a la argentina Viviana Montdor, con quien se casó en 1.974, quien aportó a la pareja a su hija adoptiva Mónica.

La teoría económica de Phelps ejerce notable influencia en las decisiones de políticos y gobernadores de bancos centrales de todo el mundo. De esta forma, las políticas presupuestarias, tributarias y monetarias ya no sólo pueden ser determinadas por el empleo y la inflación, también deben considerar que las decisiones de empresarios y asalariados generan expectativas que hay que contemplar como importantes factores.

REACCIONES EN CHILE

El economista de la Universidad Católica Felipe Larraín dice, que con este reconocimiento se “vuelve a destacar las cauces económicas más tradiciones de la macro”, “es un gigante de la economía y amplio merecedor del galardón”.

Cristián Larroulet, de Libertad y Desarrollo, dijo “Para todos los economistas que han estudiado el ciclo económico, la relación entre inflación y desempleo y el rol de las expectativas, Phelps es una persona que merece el Nobel”.

Joseph Ramos, de la Universidad de Chile, expresó “Demostró que subir la inflación sólo tiene un efecto transitorio en bajar el desempleo, pero su mayor aporte fue en la mirada contrapuesta: es posible bajar inflación sin elevar el desempleo”.

Por su parte Joseph Stiglitz, economista de la misma Escuela de Economía de Columbia y Nobel 2.001, aseguró que “el trabajo de Phelps es el más importante en materia macroeconómica de esta generación”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?