Sunday, November 12, 2006

 

EE.UU. ALCANZO A LOS 300 MILLONES DE HABITANTES


Según las proyecciones estadísticas de la Oficina del Censo, la población de EE.UU. alcanzó los 300 millones de habitantes a las 7.46 de la mañana, hora local, de este martes.

La simbólica cifra se calcula de acuerdo con el número de nacimientos, defunciones y número de inmigrantes que hay en el país y una encuesta mensual a unos 250.000 habitantes del país. En este sentido, establece la Oficina del Censo, cada 11 segundos la población de EE.UU. suma un habitante más.

El 20 de noviembre de 1.967 el país llegó a los 200 millones de habitantes y se estima que en 1.915 había 100 millones.

Entre los nuevos estadounidenses que se están sumando a la población, los hispanos figuran prominentemente.

“El grupo poblacional que más rápidamente está creciendo en EE.UU. es el grupo de los hispanos y además, en los hogares hispanos la fertilidad de la mujer hispana es más alta que la fertilidad de las mujeres anglo o de otras razas”, señaló Alfredo Navarro, de la Oficina del Censo estadounidense.

Un estudio del Pew Hispanic Center dado a conocer la semana pasada, reveló que de los 100 millones de nuevos habitantes que en las últimas cuatro décadas se sumaron a la población de EE.UU., el 36% fueron latinos, 34% blancos, 16% negros y 13% asiáticos e isleños del Pacífico.

Los porcentajes indican que existen altas probabilidades de que el simbólico ciudadano 300 millones sea un latino, aunque en realidad no se sabe dónde ni quién sería, ya que los datos de la Oficina del Censo son sólo estadísticos.

Se calcula que un 40% del crecimiento poblacional está vinculado al ingreso de inmigrantes, en su mayoría de América Latina.

Esta nueva realidad está cambiando la forma de vivir de EE.UU., desde la publicidad en español hasta la composición de las fuerzas armadas, que actualmente cuentan con más de 65.000 efectivos de origen extranjero.

El demógrafo Alberto Palloni, de la Universidad de Wisconsin, dijo que alcanzar los 300 millones de habitantes no debería alarmar a nadie.

“Cien años atrás podrían haber dicho que una población de más de 100 millones era insostenible. La restricción que impone un aumento en números absolutos de la población generalmente se resuelven por avances tecnológicos importantes”, aseguró el académico de origen chileno, agregando “Además, piense usted que el aumento de la población estadounidense es beneficioso porque hace que la estructura por edades sea más joven de lo que sería si no hubiese inmigración”.

La Oficina del Censo destacó una serie de datos comparativos sobre vivienda, economía, inmigración, cultura, etc., con respecto a los tiempos cuando había 200 millones, hace 39 años.

Por ejemplo, quienes cumplían el sueño americano de tener casa propia cuando había 100 millones de habitantes era casi el 46% de la población y ahora casi el 69% lo logra.

La esperanza de vida cuando había 200 millones menos de habitantes era de 54.5 años, en 1.967 era de 70.5 y en la actualidad es de 77.8 años.

En 1.915 las mujeres trabajadoras sumaban el 23% de la población y el 2.006 ya son el 59%.

A principios del siglo pasado las Fuerzas Armadas las comprendían 174 mil soldados, hacia 1.987 subieron a 3.4 millones y actualmente son 1.4 millones.

A pesar que se han logrado grandes avances en salud y educación ante el aumento constante de la población, retos como la ecología y ofertas de servicios son los que preocupan.

Para el doctor Jorge Correón, consultor de servicios de salud para los hispanos, en estos momentos alrededor de 10 millones de los 45 millones de latinos que hay en el país no cuentan con seguro médico.

CONSUMO

El incremento de la población podría significar un aumento del consumo global en un país con fama de despilfarrar recursos.

Los estadounidenses, aproximadamente el 5% de la población mundial, utilizan más de 20 millones de barriles de petróleo diariamente, una cuarta parte de la producción mundial.

La Oficina del Censo de EE.UU. estima que el país alcanzará los 400 millones de habitantes 2.043, un crecimiento que también será acompañado por el resto del mundo.

Algunos temen que algún día la humanidad llegará a su límite poblacional.

“En tiempos pasados era un fenómeno natural. La reducción poblacional sucedía por crisis, por excesos de mortalidad, por epidemias. Ahora no lo sé, porque tenemos mucho más control sobre esos factores” dijo el demógrafo Alberto Palloni.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?