Saturday, November 11, 2006
COREA DEL NORTE REALIZA ADVERTENCIA DE NUEVAS PRUEBAS NUCLEARES

“Si Estados Unidos continúa con una actitud hostil y sigue presionándonos en diferentes formas, no tendremos otra opción más que emprender acciones para responder a esta situación”, declaró a la agencia japonesa de noticias Kyodo, uno de los funcionarios norcoreanos de más alto rango, Kim Yong Nam.
Estas constituyen las primeras declaraciones de un líder norcoreano, desde que el pasado lunes dicho país efectuara una prueba nuclear en la provincia de Hamgyong, al noreste del país.
Un portavoz de la embajada de Corea del Norte en Pekín explicó que “ya que EE.UU. y Japón están aumentando las sanciones contra nosotros, tenemos que tomar medidas de autodefensa”.
“Sólo si EE.UU. termina su hostilidad será posible resolver el tema nuclear a través del diálogo”, señaló el funcionario.
La tensión ha aumentado tras el anuncio de Japón que impondrá nuevas sanciones unilaterales contra Corea de Norte. Estas incluirán la prohibición que los barcos norcoreanos puedan atracar en los puertos japoneses y prohibición de importaciones del país vecino.
La Secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice había declarado que Corea del Norte se enfrenta a sanciones como nunca antes ha experimentado, ya que cruzó una línea importante cuando anunció que había realizado una prueba nuclear. Volvió a descartar de plano toda conversación directa entre Washington y Corea del Norte, ya que considera muy importante la influencia de China y Rusia.
“¿Por qué los norcoreanos insisten tanto en que haya conversaciones bilaterales?”, cuestionó Rice. “Es porque no quieren la presión de tener que sentarse
en la mesa (de negociaciones) con China, Corea del Sur, Rusia y Japón”, opinó. “Nada les gustaría más que toda la presión esté sobre EE.UU. para llegar a un acuerdo”, indicó. Subrayó, asimismo, que las vías diplomáticas siguen abiertas para Pyongyang, la que ganaría todo tipo de beneficios si abandona su programa nuclear.
PRUEBA NUCLEAR
Aún hay incertidumbre sobre la dimensión y naturaleza del dispositivo que Corea del Norte afirma hizo explotar. Los científicos de Corea del Sur afirman creer que la prueba existió, pero están en proceso de confirmarlo. Los expertos aseguran que podría tomar hasta dos semanas la confirmación.
Líderes políticos y militares de Corea del Sur han estado reunidos de emergencia para debatir cómo actuar después del anuncio de su vecino del Norte.
Fue casi unánime el repudio que generó en la comunidad internacional el anuncio de Corea del Norte que habría completado con éxito su primera prueba nuclear. La agencia de noticias oficial KCNA, aseguró “La prueba nuclear es un evento histórico que trajo felicidad a nuestras milicias y a nuestro pueblo”.
El embajador de EE.UU. ante la ONU, John Bolton, afirmó que todos los miembros del Consejo están a favor de tomar una acción dura y rápida.
Lo que desea EE.UU. es que las sanciones sean impuestas bajo el capítulo VII de la Carta de la ONU, lo que significa que son obligatorias y dejan abierto el uso de la fuerza como forma para imponerlas. China ha sido renuente a aplicar el Capítulo VII y espera solucionar esta crisis por la vía diplomática.
El Presidente de EE.UU., George W. Bush, aseguró que su país no tiene intenciones de atacar a Corea del Norte, pero pidió al Consejo de Seguridad de la ONU redactar una resolución fuerte contra el plan nuclear de Pyongyang. El mandatario reiteró que Corea del Norte enfrentará “serias repercusiones” tras su anuncio de que realizó un ensayo nuclear el lunes pasado. “Estamos trabajando con amigos en la región y en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para asegurar que haya serias repercusiones para el régimen de Pyongyang”, dijo, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.
“El plan de EE.UU. es que el Consejo de Seguridad apruebe una resolución que obligue a Corea del Norte a respetar sus compromisos internacionales contra la proliferación nuclear”, expresó el presidente Bush. Afirmó, además, estar comprometido con la vía diplomática, por lo que la vía militar queda fuera de sus intenciones. “Creo que el comandante en jefe debe ensayar todos los medios diplomáticos antes de incluir a nuestro ejército”, dijo.
Sin embargo, el Presidente de EE.UU. planteó la necesidad de aumentar la cooperación con sus aliados en sistemas de defensa antimisil, especialmente luego del ensayo nuclear coreano.
“En respuesta a la provocación de Corea del Norte, aumentaremos la cooperación en defensa con nuestros aliados, incluyendo la cooperación en defensa contra misiles balísticos para protegernos contra la agresión norcoreana, y cooperación par prevenir que Corea del Norte exporte tecnología nuclear y misilística”, manifestó.
CHILE
La Presidenta Michelle Bachelet afirmó que el ensayo nuclear de Corea del Norte afecta a “la estabilidad y la paz en el mundo”, sumándose así al repudio internacional desatado por la medida, que probablemente derive en sanciones, aunque ni siquiera es seguro que realmente haya habido una prueba atómica.
“Repudiamos enérgicamente la prueba nuclear que ha llevado adelante Corea del Norte”, afirmó la mandataria chilena en un diálogo con periodistas en Calera de Tango, cerca de Santiago.
“Creemos que es un riesgo y un peligro para la estabilidad en la región y para la paz en el mundo. Nosotros ya en el pasado nos hemos sumado a convocar a Corea del Norte para que no continúe con este tipo de pruebas y vamos a tener la voz muy clara en las Naciones Unidas a este respecto”, agregó.