Sunday, November 12, 2006
COREA DEL NORTE ESTARIA DISPUESTA A VOLVER AL DIALOGO

En una rara entrevista para la televisión de los EE.UU., el Viceministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte dijo que su país estaba listo para al diálogo. Por su parte, Condoleezza Rice duda que Norcorea haya prometido cesar ensayos nucleares.
Kim Gye-gwan, Viceministro de Relaciones Exteriores y negociador principal de Corea del Norte en el tema nuclear, habló a la cadena de televisión estadounidense ABC.
De acuerdo al funcionario, el estatus del país cambió después de la prueba nuclear realizada el 9 de octubre pasado.
“Gracias a la prueba, hemos preparado un disuasor lo suficientemente fuerte para tratar con una posible amenaza nuclear de Estados Unidos contra Corea del Norte”. “En otras palabras, nuestros estándares y nuestro estatus han cambiado, eso sirve como una buena base para jugar un papel activo en las conversaciones en el grupo de los Seis”, expresó el funcionario.
El grupo de los Seis está integrado, además de Corea del Norte, por Corea del Sur, EE.UU., Japón, Rusia y China. Corea del Norte se había retirado de las conversaciones multilaterales como protesta contra las sanciones impuestas al país por EE.UU.
Según el Viceministro, su país trabajaría duro para una pronta reanudación de los diálogos. Sin embargo, fue más evasivo al responder otras preguntas. Al preguntársele si Corea del Norte reanudaría las pruebas nucleares, simplemente dijo “mire lo que va a pasar”. Tampoco precisó cuánto plutonio había enriquecido.
Es raro que un funcionario de alto rango en Corea del Norte conceda una entrevista a un medio de comunicación occidental y esta vez las palabras del Viceministro tuvieron hasta un tono conciliador.
Kim Gye-gwan manifestó que el mensaje que deseaba enviar el líder de Corea del Norte, Kim Jong II, era que no había enemigos eternos en la vida y esperaba que los dos países pudieran ser amigos basados en intereses comunes.
Estas declaraciones del Viceministro se dan después que Kim Jong II dijera al Canciller de China Tang Jiaxuan, que Corea no realizaría más pruebas nucleares.
Sin embargo, China se ha mantenido firme en aplicar las sanciones contra Corea del Norte, de conformidad a lo dispuesto por el Consejo de Seguridad de
CONDOLEEZZA RICE
La secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, afirmó en Moscú que dudaba que el líder norcoreano Kim Jong II, se hubiese comprometido a no hacer más ensayos nucleares. “Yo no sé si Kim Jong II dijo algo así o no”, declaró Rice a los periodistas en el avión que la conducía a Moscú.
Kim Jong II ,afirmó el enviado especial a China, Tang Haxuan, que no procedía un segundo ensayo nuclear después del realizado el 9 de octubre, según la agencia de prensa surcoreana Yonhap.
“Pero los chinos, en un informe bastante detallado sobre las conversaciones, no dijeron nada sobre una explicación por haber efectuado el ensayo”, agregó Rice.” “Tang no me dijo que Kim Jong II se arrepentía por el ensayo nuclear”, añadió, aparentemente molesta por las insistentes preguntas sobre las declaraciones adjudicadas al líder norcoreano.
Estas declaraciones han ensombrecido su gira por Asia, destinada a agrupar a los países de la región, comenzando por China, de la necesidad de garantizar una estricta aplicación de las sanciones aprobadas por el Consejo de Seguridad de
Esta resolución prevé un embargo sobre “las armas y materiales conexos”, “los materiales vinculados a la tecnología nuclear o a los misiles”, así como sobre “los productos de lujo”, mediante la inspección de todos los cargamentos destinados o procedente de Corea del Norte.
En la última etapa de una gira que la llevó a Tokio, Seúl y Pekín, Rice se pronunciará de nuevo en Moscú por la aplicación estricta de sanciones, informó la agencia oficial rusa Itar-Tass.
En Moscú, Rice tiene previsto reunirse con el Viceprimer ministro y titular de Defensa ruso Sergei Ivanov, así como el jefe de la diplomacia del Kremlin, Serguéi Lavrov. Ninguna fuente oficial ha informado sobre si el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, tiene previsto recibir a
La cancillería rusa anunció que las negociaciones con Rice se centrarán en la crisis nuclear norcoreana, pero también habrá un intercambio de opiniones sobre problemas internacionales, como el programa nuclear de Irán y el conflicto del Medio Oriente. Tratarán asimismo, asuntos de la agenda bilateral y fuentes diplomáticas señalaron que Rusia está abierta para abordar “cualquier asunto espinoso”, como el conflicto entre Rusia y Georgia o el asesinato de la periodista rusa Anna Palitkóvskaya.
El Kremlin pidió esta semana que Corea del Norte atienda la preocupación internacional que suscitó el ensayo atómico y opte por el diálogo y no la confrontación nuclear. De esta forma, Moscú reiteró la petición general para que Pyongyang regrese a las negociaciones a de seis bandas, que Corea del Norte abandonó en noviembre de 2.005.