Sunday, November 12, 2006

 

CIERRAN SUMARIO EN EXTRADICION CONTRA FUJIMORI


A un año de su llegada a Santiago, del ex Presidente peruano Alberto Fujimori, el juez Orlando Alvarez, que instruye el proceso de extradición en su contra, cerró la investigación por los cargos de abuso y corrupción.

El juez Orlando Alvarez, que instruye el proceso de extradición contra el ex Presidente de Perú , Alberto Fujimori, cerró la investigación por los cargos de abusos y corrupción que pesan sobre Fujimori y es posible que antes de fin de año se pronuncie sobre el caso.

“Les puedo dar la noticia que hoy se cerró la investigación, expresó el ministro Alvarez a la prensa en el Palacio de los Tribunales, agregando “creo que a fin de año ya tendremos un veredicto”.

El abogado defensor de Fujimori, Gabriel Zaliasnik, dijo que “ésta es una etapa procesal que se cumple, que tenía que cumplirse cuando llegaran los antecedentes. Así que asumimos que Perú ya ha enviado todos los antecedentes (pedidos por Alvarez)”.

El cierre del sumario se produjo a un año de la imprevista llegada a Chile de Fujimori, procedente de Japón, lugar en el cual se autoexilió por cinco años, luego de abandonar Perú y renunciar por fax a la Presidencia.

A las pocas horas de ingresar a Chile fue detenido y meses más tarde quedó en libertad bajo fianza, pero con orden de arraigo, lo que le impide hasta ahora salir del país.

Perú ha pedido la extradición de Fujimori por 12 casos, entre ellos, las masacres de Barrios Altos y la Cantuta perpetradas en 1.991 y 1.992, respectivamente.

Las organizaciones de derechos humanos responsabilizan de estos crímenes al grupo Colina, un escuadrón de inteligencia militar. Sebastián Brett, representante de Human Rights Watch en Chile dijo que “este grupo, cuyo fin era eliminar físicamente a opositores, se estableció y operó con el expreso conocimiento de Fujimori. Está documentado y existen pruebas suficientes para fundamentar un procesamiento”.

Fujimori ha dicho en varias ocasiones que no existen pruebas que lo comprometan y que es víctima de una persecución política. Su defensa sostiene que no se puede acreditar que los delitos que se le imputan constituyan crímenes de lesa humanidad.

Sebastián Brett dijo, “Si Chile no extradita a Fujimori a Perú debería enjuiciarlo en su territorio. Aquí hay graves delitos y si se consideran estos crímenes como de lesa humanidad es lo que corresponde hacer de acuerdo al derecho internacional”.

Además de las acusaciones por asesinatos y torturas, a Fujimori también se le atribuyen el desvío de fondos públicos para beneficio personal y para su ex asesor Vladimiro Montecinos, y al soborno a políticos de oposición y a periodistas.

PROCESO DE EXTRADICION

El último trámite que cumplió el juez Alvarez, antes del cierre de la investigación fue pedir a Perú el informe sobre el patrimonio de Fujimori, elaborado por la firma estadounidense Kroll. Sólo se le remitió el contrato de esa firma con el Estado peruano, a través del cual se establece que el mismo es privado y no puede difundirse. En Lima, Omar Chehade, jefe de la Ofcina de Extradiciuones de la Procaduría, dijo que el informe no se ha enviado porque hay una resolución judicial que lo impide.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?