Sunday, November 12, 2006
CHILE Y COLOMBIA CONCLUYEN NEGOCIACIONES POR TLC

El jefe del equipo colombiano, Eduardo Muñoz, se declaró satisfecho de los resultados del acuerdo logrado durante la segunda ronda de tratativas que se cumplió desde el pasado lunes en el puerto de Barranquilla y concluyó el viernes, con el cierre de las 12 mesas establecidas.
Los equipos de los dos países llegaron a acuerdos en los temas laboral, contratación pública, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, reglas de origen, medio ambiente, asuntos institucionales y solución de controversias, cooperación, facilitación del comercio, servicios, inversión y obstáculos técnicos al comercio.
Eduardo Muñoz y el jefe negociador de Chile, Carlos Furche, reafirmaron al término de la ronda, el espíritu de cooperación y dinamismo con el que se desarrollaron las negociaciones.
Después del cierre de las negociaciones, se efectuará la revisión legal de los textos cordados, lo que tendrá lugar los das 13 y 20 de noviembre en Bogotá y en Chile, según el cronograma del ministerio colombiano de Comercio.
TLC CHILE – COLOMBIA
El comercio entre ambas naciones ha venido creciendo a una tasa del 16% anual, lo que indica una dinámica que pasó de 157 millones de dólares hasta 634 millones el año pasado, con una desgravación del 95% de los productos.
Colombia compra a Chile, frutas, vinos, productos de minería, mientras que exporta petroquímicos, medicamentos, fungicidas, plásticos y papeles.
Chile es uno de los importantes inversionistas extranjeros en Colombia con desembolsos de unos 1.580 millones de dólares desde 1.990.
Este acuerdo es similar al que tiene Chile con Ecuador y Perú. El director General de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Furche, señaló que una de las innovaciones respecto a los acuerdos que Chile ha suscrito con otros países de la región, es que éste es el primero que incluye un capítulo de Compras Públicas.
En éste, ambos países se comprometen a otorgar a las mercancías y servicios de la otra parte y a sus proveedores, un trato no menos favorable que el trato más favorable que ambas partes otorgan a sus mercancías, servicios y proveedores.
Furche afirmó que esto es de gran importancia, ya que en la legislación colombiana se privilegia al nacional ante el extranjero, situación que cambiará para Chile mediante la suscripción de este acuerdo,