Sunday, November 12, 2006
BUSH PROMULGA LEY DEL MURO Y MEXICO LO RECHAZA

El Presidente de EE.UU., George W. Bush promulgó la ley que autoriza construir un muro en la frontera con México. La ley fue aprobada por el Senado el pasado mes de Septiembre, antes del receso legislativo.
El mandatario estadounidense, dijo “Esta ley ayudará a proteger el pueblo estadounidense, ayudará a proteger nuestras fronteras y es un paso adelante en la reforma migratoria”.
“Desafortunadamente EE.UU. no ha estado en pleno control de sus fronteras durante décadas y eso ha permitido que la inmigración ilegal creciera”, expresó el mandatario tras firmar la ley, “Tenemos una responsabilidad para reforzar nuestras leyes. Tenemos una responsabilidad para asegurar nuestras fronteras y tomamos esa responsabilidad en serio”. Recordó, asimismo, que durante su administración se aumentó de US$ 4.500 millones de US$ 12.000 millones el presupuesto para la seguridad de frontera.
En la ceremonia de firma, Bush estuvo acompañado de altos funcionarios de su gobierno, entre ellos el vicepresidente Dick Cheney.
El proyecto aprobado por el mandatario estadounidense contempla levantar una valla doble en los puntos más permeables de la frontera entre EE.UU. y México. De esta manera se levantaría una separación en casi toda la frontera del Estado de Arizona, en Texas, en las zonas de Río Grande y Laredo y en buena parte de la frontera sur de Nuevo México. Se duplicará, además, el número de guardias fronterizos, de aquí al 2.008, desde los actuales
Se ignora el costo de la valla, pero parte de los US$ 12.000 millones que se aprobaron este año para seguridad en frontera serían destinados a ese objetivo.
En la actualidad, en EE.UU. se calcula que viven 11,5 millones de ilegales, un 65% estaría trabajando, lo que representa un 4,9% de la fuerza laboral. Más de la mitad ingresaron por la frontera entre México y EE.UU.
REACCIONES
La firma de esta ley recibió críticas tanto dentro como fuera de EE.UU.
Una encuesta divulgada por
La medida reclamada por los sectores más duros del Partido Republicano, generó malestar y preocupación en los grupos latinos de E.UU. y en la oposición Demócrata.
Luis Miranda, portavoz del Comité Nacional Demócrata dijo que, “Bush y los republicanos en Washington han puesto los intereses de su partido por encima de los intereses del pueblo estadounidense una vez más, con su abandono de la reforma migratoria integral y adoptando maniobras políticas en un año eleccionario”. Añadió que con esta medida, Bush “no hace nada en torno a las doce millones de personas que están trabajando dentro de la frontera hoy en día”.
También critican la medida los republicanos moderados que cuentan con el apoyo de los empresarios que reclaman flexibilidad para contratar a los inmigrantes, de cuya mano de obra barata obtienen beneficios.
La actual líder de los demócratas en
También la construcción del muro ha sido criticada por la prensa estadounidense. El Washington Post afirmaba que “hay preguntas sobre si el muro será un símbolo para usar en las elecciones más que una realidad sobre la frontera”.
En México, el Presidente Vicente Fox dijo que la valla “es una vergüenza” para EE.UU. y “una decisión sin visión de futuro”. Esta iniciativa, dijo, “va totalmente en contra de una nación que se precia por ser abierta” y que luchó por derribar otros muros como el de Berlín.
El Presidente electo de México, Felipe Calderón, señaló que la visita a Washington, el próximo 9 de noviembre está en pie, aunque admitió que será “sumamente compleja” por la decisión de construir un muro fronterizo.
En conferencia de prensa Calderón indicó que durante el encuentro que sostendrá con el Presidente Bush exigirá la contribución de éste para detener el consumo de drogas en esa nación.
“La decisión de construir un muro en la frontera norte indudablemente complica a la relación bilateral más importante de México, que es EE.UU. Es una complicación adicional, totalmente innecesaria, inoportuna y dañará indudablemente para la relación entre ambos pueblos y gobiernos”, dijo el Presidente electo de México.
MISA EN
En México el Presidente de
Como en años anteriores, “Los obispos de EE.UU. ponen un alto en su territorio, nosotros ponemos un alto en nuestro territorio y, como es malla podemos comunicarnos, aunque sea viéndonos los unos a los otros”.
Al hacer referencia a la carta pastoral “Juntos en el camino de la esperanza”, indicó que “hacer un muro donde no nos dejen ni siquiera contemplar la cara de las personas que viven en el otro lado, lo único que hacen es dividir a las sociedades limítrofes”.
Comentó que la gente de la diócesis de Ciudad Juárez tiene muchos familiares en EE.UU. por lo que la construcción del muro fronterizo atenta contra los derechos humanos.
Acerca del trabajo que realizan los obispos de EE.UU. , manifestó que en El Paso, Texas, habrá una visita de los miembros de
Felicitó a “todos nuestros hermanos de EE.UU. que han puesto todo su empeño y han escrito al Presidente Bush haciéndole ver que es un desacierto que se apruebe la construcción de ese muro”.
Aseveró que ésta parece ser la perspectiva internacional, que la construcción de un muro no es la solución a un problema más complejo y que lo único que hará es dificultar el paso de indocumentados.