Sunday, November 12, 2006
AUTOCRITICA DE EE.UU. EN IRAK Y BUSH RECONOCE DIFICULTADES

Alberto Fernández, director del área en el Departamento de Estado, dijo que EE.UU. estaba dispuesto a hablar con cualquier grupo en Irak, con excepción de Al Qaeda, para lograr la reconciliación nacional.
“Tratamos de hacer el trabajo lo mejor posible, pero creo que existe razón para ser muy críticos, porque hubo arrogancia y estupidez por parte de EE.UU. en Irak, manifestó Fernández, agregando, “Estamos abiertos al diálogo porque sabemos que, al final del día, la solución a todas las muertes y el infierno que es Irak depende de un gobierno de reconciliación nacional que sea efectivo”, señaló Fernández, quien habló en árabe durante la entrevista.
Otro alto funcionario del gobierno de Bush, a quien no se mencionó por su nombre, cuestionó la traducción que se hizo de las declaraciones de Fernández, agregando que las mismas no reflejaban las opinión del gobierno.
Estas declaraciones de Fernández se realizan en medio de fuertes presiones, internas y externas, para que E.UU. cambie su estrategia en Irán.
Un artículo de un diario estadounidense, The New York Times, cita a un alto funcionario del Pentágono, diciendo que Washington está trabajando en un calendario de objetivos para reducir el número de soldados estadounidenses en Irak. El cumplimiento de los objetivos, que incluirían el desarme de las milicias que operan en Irak, estaría a cargo del gobierno iraquí. “El plan es que los iraquíes se hagan cargo de la situación. No podemos estar allí para siempre”, expresó el funcionario, según el New York Times.
Una portavoz de
Kim Howells, un alto funcionario del ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, sugirió que las tropas lideradas por EE.UU. podrían traspasar gran parte del trabajo en Irak a las fuerzas de seguridad locales, en el plazo de un año.
La violencia en Irak no da señales de amainar. El sábado pasado, al menos 17 personas murieron y 67 resultaron heridas por el impacto de varios proyectiles de mortero y la explosión de cinco moto-bombas en un mercado popular en Mahmudiya, a
La televisión estatal Al Iraquiya informó que el número de muertos ascendía a 30 y los heridos a 50, aunque no se trata de una cifra oficial.
Las fuentes aseguraron que todas las víctimas del ataque eran civiles que estaban haciendo compras para una fiesta que marca el final del Ramadan, el mes de ayuno y recogimiento musulmán.
Estas bajas suman un total de 907 iraquíes muertos en octubre, con un promedio diario de 43.
Este último ataque se enmarca en la ola de violencia que azota al país, a pesar de los intentos del gobierno de Bagdad por aplicar el “plan de reconciliación nacionl”, anunciado por el primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki.
GORGE W. BUSH
Durante su programa de radio semanal, el Presidente Bush comentó que el ejército estadounidense cambia constantemente sus estrategias para poder combatir la amenaza de los grupos rebeldes iraquíes, añadiendo, que los insurgentes peleaban una guerra mediática e intentaban dividir a los estadounidenses y a su gobierno. Agregó, que no abandonaría su objetivo de construir una democracia sólida en Irak.
El manejo de la crisis de Irak es un punto clave frente a las próximas elecciones parlamentarias que se realizan el mes de noviembre.
Las encuestas sugieren que este tema puede ocasionar la pérdida de control republicano en el poder legislativo-