Wednesday, October 04, 2006
PRESIDENTA BACHELET RECIBE PRIMER INFORME DEL CONSEJO ASESOR DE LA EDUCACION

Reafirmó su compromiso de reformar
Por su parte, el presidente del Consejo Asesor de
El Consejo se formó el 1° de junio, integrado por 81 personas, entre profesores, alumnos y expertos. Durante el primer mes de trabajo, el Consejo realizó un diagnóstico y luego en el segundo mes recibieron consultas.
Se espera que el 11 de diciembre se entregue el segundo y final informe. García-Huidobro destacó que los estudiantes que han integrado el Consejo, han trabajado en forma seria. Los cambios sugeridos a
En el orden institucional, el Consejo sugirió que siga siendo descentralizado y que una entidad administradora de educación pública vigile los establecimientos municipales. Se reafirma la importancia de
Conocido el informe, la oposición criticó que el problema lo centren en aumentar el tamaño del Estado. Al efecto algunos diputados dijeron que “más o menos Estado no es el tema de fondo”, sino que haya una educación de calidad para todos.
TRABAJO EN COMISIONES
El Consejo Asesor cambiará la forma de trabajo para generar el documento final.
En este sentido, el presidente del Consejo explicó que la idea es crear grupos con miembros de todas las comisiones para ver los temas más difíciles: educación superior, financiamiento y Estatuto Docente.
García-Huidobro explicó, que los próximos dos meses serán duros y habrá que utilizar el tiempo de una manera muy provechosa. Explicó que la idea que debe ser votada por los consejeros, es constituir en puntos específicos, grupos de trabajo paralelas a las comisiones, al menos para abordar la educación superior, financiamiento y Estatuto Docente.
Los grupos estarían constituidos por personas de todos los sectores y trabajarían en forma paralela a las comisiones ya formadas de marco regulatorio, institucionalidad y calidad.
En nuevas reglas de funcionamiento interno, los miembros del Consejo entregarán por escrito sus opiniones sobre los temas pendientes durante octubre y en noviembre las distintas comisiones debatirán estos textos, para generar uno solo.
ASAMBLEA DE ESTUDIANTES
Otra vocera, María Huerta, sostuvo que si se retiran darán las razones de peso para hacerlo. “Si
Además, Huerta cuestionó la falta de lobby político que se ha hecho hasta ahora para que se aprueben en el Congreso los proyectos vinculados a la educación.
Por su parte, los apoderados de una serie de colegios se han manifestado insatisfechos por la falta de compromiso con lo más esencial de la educación.
Al respecto, el vocero de los apoderados Mario Loyola, dijo “Faltan todavía muchos temas que deben abordarse en un cambio radical de la educación”.
Uno de los temas que habrían estado excluidos es una posible modificación o derogación de
Insistieron en la falta de conclusiones y propuestas concretas del informe y se ofrecieron como Agrupación para aportar en los próximos trabajos del Consejo, señalando que para alcanzar una verdadera calidad en la educación es fundamental que todas las partes trabajen en conjunto.
Según el Senador Andrés Allamand, el informe del Consejo Asesor se deslegitima al no haber incluido en sus 107 páginas todas las opiniones discrepantes que planteaban los miembros de las comisiones, añadiendo, “El Consejo sólo ha servido para analizar cuál es la problemática de la educación, que ya todos teníamos clara”.