Friday, September 01, 2006
PRESIDENTA MICHELLE BACHELET ANUNCIA BENEFICIOS PARA PYMES

La primera de estas medidas y la más importante, es la que dispone que todos los contribuyentes que operan en la plataforma de Internet del Servicio de Impuestos Internos puedan postergar el pago del IVA del día 12 al 20 de cada mes.
La mandataria, durante su participación en el Séptimo Encuentro Nacional de los micro, pequeños y medianos empresarios, Enape 2.006, expresó, “Sabemos que esto ha sido algo muy sentido para ustedes y estamos convencidos de que esta medida es indispensable, así es que vamos a empezar prontamente a dar curso a esta decisión”.
La segunda iniciativa se refiere al sistema Chilecompra, el cual tendrá un programa de accesos que capacitará y entregará soporte a 50.000 empresarios de todo el país y aumentará en 10.000 el número de empresas que tengan negocios con el Estado. Según manifestó
En tercer lugar, se dio a conocer que se cuadruplicarán los recursos del Capital Semilla que administra Sercotec, sumando tres mil millones de pesos. La iniciativa permitirá financiar 830 proyectos de pequeños y microempresa.
MEDIDAS DE ALTO IMPACTO
Reseñó también el Plan Chile Compite, que fue anunciado por el Ministro de Hacienda y que incluye 15 medidas para promover el crecimiento y la competitividad de estas empresas.
La mandataria reconoció que las Pymes se enfrentan a grandes dificultades para mantenerse en el tiempo y progresar, debido a que su acceso al mercado es muy limitado.
Destacó la importancia de los Tratados de Libre Comercio (TLC), ya firmados y que firmará Chile. “Iremos creando condiciones que vayan produciendo movimientos positivos, para que las mipymes también puedan ser parte de esas utilidades”.
EFECTOS
El vicepresidente de
La medida más controvertida fue la de eliminar los costos de aclaración por deudas en el Boletín Comercial, que administra
El Boletín Comercial es el banco de datos oficial de protestos y morosidades del sistema financiero y recopila, procesa, edita y publica protestos y morosidades a nivel nacional. Además, registra y publica las aclaraciones de los referidos incumplimientos comerciales.
De acuerdo al gremio del comercio es una herramienta orientada a la evaluación del riego comercial.
El Ministro de Economía Alejandro Ferreiro dijo que el decreto respectivo estará dictado en los próximos 15 días y desechó la posibilidad de que el Estado asuma los costo de la medida.
Al efecto, dijo, “En la mayoría de los países del mundo en que esto existe, se les cobra a los usuarios del Boletín Comercial cualquier costo que signifique la generación de la información. No debiera ser una excepción en el caso de Chile”.