Tuesday, September 12, 2006
PARO DE BOLIVIA CON VIOLENTOS INCIDENTES

Cuatro regiones de Bolivia paralizaron sus actividades el pasado viernes, en medio de violentos incidentes. Los movimientos cívicos de Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando protestaron por la intención del oficialismo de lograr la aprobación de
Loa dirigentes cívicos que promovieron el paro explicaron que era una expresión de defensa de la democracia y del Estado de Derecho en el país, contra las “intenciones totalitarias” del gobierno del Presidente Evo Morales Ayma.
La protesta tuvo su origen por las actitudes de la mayoría oficialista en
El factor que más influyó para que el paro se realizara sin resistencias mayores, según algunos medios de Bolivia, fue la actitud asumida por el Presidente Morales, en declaraciones formuladas la noche del miércoles. De comienzo restó importancia al paro, luego exteriorizó la disposición de su gobierno de lograr consensos, en el marco de
Durante el paro, llegaron los temidos actos de violencia, donde hubo abundantes agresiones verbales y físicas entre los bandos de civiles confrontados. A eso se suma el atentado con artefactos explosivos que afectó, en Santa Cruz, a la oficina regional del canal oficial de televisión, según datos del gobierno boliviano.
En la jornada, además, no faltaron los incidentes entre jóvenes.
Según un comunicado del gobierno, los que se enfrentaron fueron los miembros de la unión cruceña del Comité Cívico y los jóvenes guevaristas, que responden al partido oficialista.
En Tarija hubo al menos cuatro heridos en enfrentamientos suscitados entre campesinos que querían abrir un mercado y jóvenes universitarios que buscaban hacer cumplir la protesta.
OTROS ENFRENTAMIENTOS
En Pando hubo, asimismo, enfrentamientos. El Senador del partido opositor Podemos, Paulo Bravo, declaró que “grupos de masistas apoyados por
De no lograrse un acuerdo, las regiones que protestaron este pasado viernes, tienen previsto reunirse la próxima semana para asumir nuevas medidas de presión, como cabildos abiertos y la posible conformación de una Asamblea Constituyente paralela.
FUERZAS ARMADAS
El Presidente Evo Morales criticó el llamado a paro y dijo que sólo responde al principal partido de oposición, Podemos.
Además, había convocado a las fuerzas armadas para que investiguen los afanes separatistas de algunos grupos del oriente boliviano. Al efecto, Morales dijo, que el papel constitucional de las fuerzas armadas es “defender la soberanía, el territorio nacional, estoy convencido que tenemos fuerzas más patriotas que van a defender al país frente a los intereses mezquinos y de muy poca gente”.
Esta declaración fue interpretada por los dirigentes cívicos como una amenaza del uso de la fuerza para reprimir el paro.
El presidente del Comité Cívico de Santacruz, Germán Antelo, dijo “No podemos aceptar que puedan decir que va a haber derramamiento de sangre”, agregando que los dirigentes cruceños se ofrecen para ser “los primeros presos políticos” del gobierno.
Ante esta situación, el Ministro de Defensa, Walker San Miguel, aclaró que las fuerzas armadas no saldrían a controlar el paro, sino que investigar a los grupos separatistas. Se refirió a un grupo radical del oriente denominado “Nación Camba” que hace unas semanas planteaba la secesión del país como solución de conflictos.
Reportes de prensa de diferentes puntos del país mostraron que el paro fue efectivo al menos en cuatro de las ciudades capitales, pero en las áreas interurbanas y rurales la medida fue parcial.
El gobierno, a través de un comunicado dijo que “el paro resultó un fracaso para los grupos oligárquicos”, mientras que el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, consideró que el paro fue “rotundo, masivo”.