Friday, September 08, 2006
OLLANTA HUMALA PROCESADO POR VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

En un caso, que genera gran expectación y controversia en Perú, Ollanta Humala fue sometido a proceso por presuntas violaciones a los derechos humanos en 1.992, cuando dirigía una base militar en la selva peruana, en el marco de la lucha contra Sendero Luminoso.
Negó todas las acusaciones en su contra y denunció una persecución política, lo que antes había manifestado en la campaña presidencial peruana.
El ex militar, después de su derrota en las elecciones presidenciales, ha fracasado en el intento de liderar la oposición, enfrentando, además, la división de su partido.
La jueza de Lima, Miluska Cano, procesó a Humala por presunta desaparición forzada de personas, asesinato y lesiones graves, cuando comandaba la base de Madre Mía, departamento de San Martín, uno de los tantos refugios instalados por el ejército durante su campaña antisubersiva, que entre 1.980 y 2.000, dejó 70.000 muertos.
En la localidad se han denunciado decenas de desaparecidos, cuyos cuerpos se arrojaron al río Huallaga.
La jueza prohibió su salida del país, dictó embargo preventivo de bienes, ordenó concurrencia obligatoria al juzgado y pago de una caución de US$ 6.175.
Las acusaciones de torturas fueron desestimadas. En el caso de culpabilidad de Humala, podría sufrir una pena no menor a 15 años de prisión.
OLLANTA HUMALA
El caso estalló en la contienda presidencial, después que sobrevivientes reconocieran a Humala como el “capitán Carlos”, lo que al comienzo fue negado, pero luego reconoció el pseudónimo. Humala se negó a comparecer ante la justicia, durante la campaña presidencial.
Ahora Ollanta Humala se defendió afirmando que él participó “de una guerra en la que defendía el Estado de Derecho en pueblos en los que no había siquiera cura”. Además, expresó que “el sistema quiere destruir cualquier proyecto de oposición”, afirmando, “Combatí en una guerra, no violé derechos”.
La jueza Cano precisó que el comienzo del juicio contra Humala “no implica que éste sea responsable por los cargos por los que se le acusa, sino que existen indicios que deben ser ahondados y profundizados a lo largo del proceso penal”.
La fecha de inicio de las audiencias judiciales aún no ha sido precisada por la magistrada.
Ollanta Humala tras el triunfo de Alan García, dijo que lideraría una campaña radical contra el nuevo presidente, pero este llamado no ha tenido eco, sumándose la división entre
Además de negar los cargos en su contra, Humala acusó al gobierno de Alan García de orquestar una campaña en su contra, diciendo, “Esto es político, y la idea es destruir al líder, destruir cualquier intento de un proyecto alternativo al modelo económico neoliberal”.
El diputado por el APRA César Zumaeta, afirmó que “Humala no pude imputar para salir del paso al Gobierno. Vamos a respetar absolutamente a los poderes del Estado”.
Por su parte, el titular del Poder Judicial, Walter Vásquez, descartó cualquier tipo de injerencia política en el caso de Humala. Además, garantizó un debido proceso para el ex candidato nacionalista.