Friday, September 15, 2006

 

FIDEL CASTRO PRESIDE XVI CUMBRE DEL MOVIMIENTO DE PAISES NO ALIENADOS


El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Felipe Pérez Roque, confirmó que el comandante en jefe, Fidel Castro Ruz, preside la XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alienados y que no está claro si el Presidente Castro reaparecerá en público durante la Cumbre, que finalizará el próximo 16 de septiembre en La Habana.

Más de 3.000 invitados, entre ellos medio centenar de jefes de Estado y de gobierno, participarán en la XVI Cumbre del Movimiento de Países no Alienados (MNOAL), prevista para sesionar entre el 11 y 16 de septiembre próximos.

Entre los presidentes que viajan a Cuba figuran los de Venezuela, Hugo Chávez; Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Alfredo Palacios y Panamá, Martin Torrijos. También estarán los líderes de Irán, Mahmud Ahmadineyad y Pakistán, Pervez Musharraf.

El Canciller aclaró que Fidel Castro es el jefe de la delegación de su país, pero no adelantó si acudirá a alguna de las sesiones de alto nivel o si estará presente en la cena de gala que los anfitriones ofrecerán a los mandatarios.

De acuerdo a la agenda oficial del gobierno, Castro será el anfitrión de esa cena y en medios informativos del pasado domingo circuló la noticia de su reaparición en público.

Pérez Roque expresó, “Si en algunas actividades no puede estar el primer jefe de la delegación, lo representará el segundo”.

Algunos medios estiman que el nuevo gobierno parece querer dar la impresión de que Castro se recupera de la operación y asumirá otra vez sus funciones al frente del país, pero que es difícil saber cuál es su verdadero estado, porque esta información se maneja como un secreto de Estado para evitar, según las autoridades de La Habana, que “el enemigo pueda utilizarla en su favor”.

PROGRAMAS CUBANOS

Pérez Roque expresó que Cuba aprecia el haber sido escogido sede del encuentro y que la presidencia de Cuba durante los próximos tres años se caracterizará por la promoción activa de los principios que dieron vida al No Alineamiento, hoy más necesarios y vigentes que nunca.

La defensa del derecho internacional de los pueblos, su soberanía, autodeterminación e independencia, de un comercio justo y de la paz, enfatizó, estará priorizada en el desempeño del Movimiento, que debe tener un papel más protagónico en los organismos internacionales.

Al responder preguntas de la prensa, el Canciller cubano dijo que la cita en La Habana no está dirigida contra ningún país en particular, aunque se alzará la voz del Tercer Mundo contra las guerra preventivas y las amenazas de cualquier rincón del planeta.

Cuba ofrecerá en la Cumbre programas de alfabetización, formación de médicos y ahorro de energía, lo que es visto por críticos y opositores como estrategia para ganar influencia ideológica.

La propuesta fue presentada por Fidel Castro en junio pasado, aún convaleciente de su operación, cuando anunció que “nos disponemos a desarrollar una campaña en los No Alienados y en el Tercer Mundo por la alfabetización y la salud pública”.

El programa está recogido en uno de los cuatro documentos que analizará la Cumbre, el de cooperación, y las autoridades cubanas subrayan que por primera vez en 45 años de fundado el Movimiento, se pasa de la retórica a la práctica en esta esfera.

“Se ha hablado de cooperación, pero en un plano más teórico. Ahora nuestra aspiración es que haya resultados concretos que ayuden a la solución de algunos problemas importantes que tienen ante sí los países miembros”, dijo el vicecanciller cubano, Abelardo Moreno.

Poco antes de la Cumbre, en Honduras se anunció que Cuba facilitaría unos 1.000 educadores para emprender una campaña de alfabetización, con el programa “Yo sí puedo”, que Cuba presentará en la Cumbre.

Se presentarán, asimismo programas en salud y en energía.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?