Thursday, September 28, 2006

 

CLAUSURAN LA XIV CUMBRE DE PAISES NO ALINEADOS


Mandatarios y representantes de 118 naciones clausuraron la XIV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (NOAL) con una declaración final aprobada por consenso sobre los grandes problemas del mundo.

En los medios de prensa internacionales se hablaba poco sobre el Movimiento de los Países No Alineados al que pertenecen 118 países, antes de esta semana. La verdad es que sólo se escucha hablar de NOAL, sigla por la que se conoce, cuando se reúnen sus líderes y sus declaraciones y acuerdos se convierten en titulares.

Esta semana el Movimiento, fundado por líderes como Nehru, Tito y Nasser, en 1.961, parece adquirir una nueva relevancia.

Aún es difícil predecir el alcance que logrará esta Cumbre a la que asistieron 56 Jefes de Estado y 99 Cancilleres, en la cual el gran ausente fue Fidel Castro, quien por prescripción médica no participó en el evento, aún cuando sostuvo algunas breves reuniones con importantes líderes.

Su hermano menor, Raúl Castro, dirigió las sesiones, apareciendo por vez primera en público, desde que el mandatario cubano le delegara sus poderes en julio pasado, debido a su delicado estado de salud.

El Canciller cubano Felipe Pérez Roque dijo que los presidentes aprobaron por consenso cinco documentos, incluida la declaración final, en la que se incluye el respaldo a que Irán desarrolle programas nucleares con fines pacíficos, una condena a los recientes ataques de Israel al Líbano y un apoyo a las formas de gobierno de Bolivia y Venezuela.

El documento incorpora una condena abierta al terrorismo, pero sin confundirlo con la lucha de algunos pueblos por su autodeterminación o contra la ocupación extranjera, manifestó el diplomático.

El NOAL, que será presidido por Cuba durante los próximos tres años, también tiene previsto respaldar a las Naciones Unidas y reconocer la democracia como valor universal, pero aclarando que no hay un “modelo único de democracia y que ésta no es patrimonio de país o región alguna”.

Pérez Roque dijo que “nadie en el Movimiento de Países No Alineados cree que EE.UU. es responsable de todos los problemas, pero muchos creen que es de algunos”.

En el documento destaca el exhorto a EE.UU. para terminar con el embargo económico a Cuba y la preocupación de NOAL ante la instalación de una oficina estadounidense, que a su juicio, sirve para recopilar material de inteligencia contra Caracas.

El Canciller afirmó que todos los documentos fueron firmados de consenso entre los Cancilleres, lo que demuestra el éxito de la Cumbre y marca un antes y después del movimiento, lo que permitirá relanzarlo para que adquiera mayor protagonismo y que su voz se escuche en el escenario internacional como bloque.

LOGROS DE LA CUMBRE

Uno de los acontecimientos colaterales de la Cumbre, propiciado por el encuentro, fue el anuncio que India y Pakistán reanudarán sus conversaciones de paz suspendidas en julio pasado, comprometiéndose a cooperar en la lucha contra el terrorismo.

El Canciller cubano, habló del relanzamiento de NOAL, teniendo en cuenta la existencia de un mundo unipolar. Lo mismo opina el Presidente venezolano Hugo Chávez, a quienes algunos califican como uno de los protagonistas del encuentro.

Cuba y Venezuela consideran el resultado exitoso. La declaración final exhorta a levantar el embargo sobre Cuba y pide la devolución del territorio de la bahía de Guantánamo. Por su parte Chávez obtuvo un explícito respaldo de la Cumbre. La declaración recuerda la legitimidad de su gobierno y expresa su preocupación por las políticas de EE.UU. contra Venezuela.

Otro ganador es el Presidente de Bolivia, Evo Morales. Los jefes de Estado participantes ratificaron “su invariable apoyo y solidaridad con el gobierno y pueblo de Bolivia en momentos en que fuerzas externas desean desintegrar el país, desestabilizar sus instituciones y poner en peligro la democracia”.

Como organizador de la Cumbre, Cuba jugó un importante papel para que estos temas estuvieran en la mesa y el hecho de haber logrado apoyo para sus reclamos y el de gobiernos cercanos, se puede considerar un éxito diplomático. Sin embargo, no es la primera vez que en eventos de este tipo se producen declaraciones de apoyo que pocas veces se traducen en hechos concretos.

Lo novedoso en esta Cumbre es la coyuntura diferente en la política mundial y latinoamericana.

El nivel de enfrentamiento de EE.UU. con algunos países miembros del NOAL, como Irán, Siria y Corea del Norte ha aumentado en los últimos años. Se puede mencionar, a vía de ejemplo, el diferendo con el programa nuclear iraní.

Cuba niega que NOAL se convierta en una alianza contra EE.UU. y señala que el Movimiento no está en contra de ningún país en particular, sin embargo, se refieren de inmediato al unilateralismo en las relaciones internacionales como uno de los problemas a los que se opone este diverso conjunto de naciones.

El gobierno estadounidense restó importancia a la posibilidad de que los No Alineados se conviertan en un frente contra sus intereses. El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack dijo que hay amigos de EE.UU. en el foro, que según expresó, tiene su origen en la guerra fría.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?