Friday, September 01, 2006

 

CANCILLER BOLIVIANO PROPONE VENDER GAS Y SIN MAR

El Canciller de Bolivia, en la nueva estrategia de acercamiento bilateral con Chile que incluye contactos a todo nivel, manifiesta que el gobierno del Presidente Evo Morales está dispuesto a vender gas sin condicionamientos.

El Canciller de Bolivia, David Choquehuanca, señaló “Tenemos recursos naturales, tenemos recursos energéticos, podemos vender gas a Chile, pero no condicionados al mar”. De esta forma el canciller descartó la política de “gas por mar” aprobada mediante referéndum durante el gobierno de Carlos Mesa.

“Eso en vez de ayudar ha deteriorado nuestras relaciones y queremos superar todos los temas que nos pueden perjudicar en este proceso de crear confianza mutua con Chile”, expresó.

Consultado si se desconoce el referéndum, respondió “Somos otro Gobierno, nosotros no queremos retomar este tema, porque el tema del gas por mar ha deteriorado nuestras relaciones”.

El fin de semana en entrevista a un medio de comunicación chileno, el Presidente Morales dijo que no está de acuerdo en los “chantajes”, al referirse a la política de gas por mar aprobada durante la administración del Presidente Mesa.

El Canciller boliviano explicó que la política que aplicará su gobierno es de acercamiento a todo nivel. “Es que se establezcan relaciones en todos los estamentos, a nivel de las Fuerzas Armadas, de los diplomáticos, de los académicos, de los estudiantes, de los artesanos, de los artistas…a todo nivel”.

CHILE

En entrevista que le hizo el ex candidato presidencial Joaquín Lavin al Presidente Morales para el Diario El Mercurio, se sugirió la fórmula gas por mar, que ha sido rechazada por el gobierno chileno.

Al efecto, el mandatario boliviano dijo, “A Chile le sobra el mar, tienen mucho. A nosotros nos sobran algunos recursos naturales. Entonces tenemos que entendernos para que haya cierto equilibrio. Complementariedad entre nuestros países. No quiero que se entienda como chantaje, pero si analizamos bien, ¿en qué les afecta a los chilenos darnos un pedazo de mar?. No les afecta en nada”.

La nueva propuesta que el Presidente boliviano hace, usando tácitamente la fórmula gas por mar, provocó el rechazo de parlamentarios de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

El Senador Roberto Muñoz Barra dijo que en Chile hay la mejor disposición de recoger planteamientos de Estado, como el ofrecimiento de una agenda abierta, sin exclusiones, donde el tema marítimo no va a ser lo determinante.

“Pero cuando uno lee estas últimas declaraciones, que por ser dichas por un Jefe de Estado tienen el peso de la verdadera intención, uno no puede mirar para el techo y decir que él no está señalando lo que está diciendo”, señaló el parlamentario.

Para el Senador Muñoz Barra, es claro que Morales insiste en la fórmula gas por mar. “Creo que ni aún con la mejor voluntad – y ésta es una opinión personal- vamos a adelantar mucho en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas”.

El Senador Sergio Romero, lamentó la forma velada en que Morales nuevamente levanta este tema. Recordó, además, que Bolivia siempre ha tenido acceso al mar, en virtud al Tratado de 1.904. “El punto es que la soberanía al mar implica muchas más cosas que las que indica Evo Morales: indica proyección marítima y una serie de situaciones que, tal cual están planteadas las cosas, me parece que se está produciendo un diálogo de sordos”.

Justificó su percepción al decir “ellos insisten en un punto de mar soberano y a cambio de ello plantean de que ellos tienen recursos naturales. Y Chile ha sostenido reiteradamente que no vamos a aceptar ni gas por mar, ni gas por ninguna cosa”.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?