Friday, August 04, 2006

 

RELACION CHILE ARGENTINA SE TENSA POR EL RECLAMO POR EL GAS


El Embajador de Chile en Argentina entregó en la Casa Rosada, la carta de malestar enviada por la Presidenta Michelle Bachelet al Presidente Kirchner. Ministro de Vido cuestionó que la carta hubiere sido informada primero por la prensa, mientras empresarios y sindicatos de Argentina expresan su respaldo al gobierno trasandino en conflicto con Chile.

“Las relaciones con Argentina tienen una roca en el camino” dijo el Embajador de Chile en el país trasandino, Luis Maira, al entregarle la carta enviada por el gobierno de Michelle Bachelet al Jefe de Gabinete de Ministerios de Argentina, Alberto Fernández, misiva de reclamo destinada al Presidente Néstor Kirchner, en el que la mandataria le expresa le decepción de nuestro país por el escenario en que ha quedado la exportación de gas.

Tras su encuentro con Fernández, el Embajador Maira dijo, “A juicio de nosotros la fe pública está comprometida para la nación argentina, en la medida en que uno de los mayores voceros, el Ministro de Planificación, ha dado una cifra referencial que han oído todos los chilenos y que ha sido parte de la propia comunicación que la propia Presidenta hace. Por lo tanto el punto está acotado ahí”.

“En el lenguaje de las relaciones internacionales uno siempre distingue el camino y los obstáculos, un camino muy bueno puede tener una gran roca que dificulte que se transite por un tiempo determinado hasta remover esa dificultad. Un camino puede estar muy malo y puede estar simplemente intransitable”. “En el caso chileno mi impresión es que tenemos relaciones bilaterales muy buenas, perspectivas estratégicas muy favorables, pero tenemos una roca en el camino que tenemos que remover y el tema de cómo la removemos es justamente el ejercicio que inteligentemente y discretamente deben hacer los dos gobiernos”, agregó el Embajador chileno.

Por su parte la Ministra de Energía, Karen Poniachik, afirmó que algunos ministros trasandinos no quieren avanzar en la integración, dando respuesta a quienes manifiestan, como el subsecretario de Energía de Argentina, que si su país compra gas más caro a Bolivia, los chilenos lo deben pagar.

NO HAY RESPUESTA

Después de la cita con el Embajador Maira, el ministro Fernández fue de inmediato a la residencia presidencial, donde entregó la carta a Kirchner y de acuerdo a lo que señalan fuentes del gobierno trasandino, evaluaron el contenido de la misiva.

Hasta ahora, ninguna autoridad del gobierno trasandino entregó una versión oficial sobre la misiva chilena, que deja entrever que las confianzas de ambos están quebradas.

Altas fuentes del gobierno chileno han optado por esperar una respuesta del gobierno de Kirchner. Al parecer el gobierno no seguirá escalando el conflicto y se intentará dejar de “gasificar” en las relaciones con Argentina, por lo cual no se tomarían represalias ante la Casa Rosada.

APOYO A KICHNER EN ARGENTINA

Empresarios y sindicatos de Argentina han expresado su respaldo al gobierno de Kirchner en el conflicto con Chile por el precio del gas natural que le vende a este país.

El apoyo fue expresado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la mayor patronal del país, la Cámara de Empresarios Argentinos de la Energía (CEADE) y la Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical local, entre otras entidades.

La UIA avaló la postura del gobierno argentino al sostener que para que el incremento en el precio del gas que Bolivia vende a Argentina no tenga impacto en el mercado local, elevó los impuestos a las exportaciones de gas natural. Apuntaron a que Argentina paga cinco dólares a Bolivia por cada millón de BTU, mientras que el valor que abonará Chile no llegará a los cinco dólares.

La CEADE señaló que comparte los motivos invocados por el gobierno argentino para ajustar los precios del gas que se exporta a Chile, ya que esta medida posibilita mantener el equilibrio en el mercado, luego del incremento del precio de importación del gas negociado con Bolivia.

La CGT consideró que pretender que Argentina tenga que absorber los mayores costos del gas es absolutamente insólito y sostuvo que la medida adoptada por el gobierno de Kirchner no afecta a la integración regional. Indicó, además, que continúa siendo Chile y no Argentina quien demuestra una conducta errante en materia de una auténtica integración, más allá del comercio que mantiene con un MERCOSUR fortalecido.

Por su parte la Cámara Argentina de la Construcción manifestó que el crecimiento de la economía local, especialmente en la industria de la construcción, hace indispensable mantener las políticas de abastecimiento energético, especialmente con el gas, que es un recurso escaso.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?