Thursday, August 03, 2006
PRESIDENTA MICHELLE BACHELET EN CUMBRE DEL MERCOSUR
El Presidente de Argentina, Néstor Kichner y
Según declaró
En consecuencia, el alza que aplicará Kirchner a Chile, será ahora del 55%.
Asimismo, se revisará el aumento del precio de los combustibles para los vehículos de terceros países que compren en la frontera.
BACHELET Y MORALES
La mandataria dijo, “No hablamos de gas específicamente, pero hay algunas posibilidades de mirar proyectos energéticos en común”. Detalló que va a instruir a
En otro ámbito, Bachelet negó que en la conversación con Morales haya abordado una eventual cesión territorial. “La palabra soberanía no existió por parte de ninguna de las dos delegaciones. Lo que hemos ratificado es el compromiso de avanzar en la agenda juntos, con la disposición de dialogar”.
El Presidente Morales puso sobre la mesa la oferta de que ambos países trabajen en conjunto proyectos de energía alternativa. El interés del mandatario apuntaría a vender gas con valor agregado, de manera de aumentar los ingresos para su país. Por ello se habló de un proyecto de termoelectricidad que beneficiaría a ambos países.
El Presidente Evo Morales dijo que confía en la agenda de trabajo conjunto, luego que a comienzos de la semana las vicecancillerías de Chile y Bolivia acordaran incluir en sus conversaciones el tema marítimo. Al efecto, expresó “Tuvimos un diálogo con la agenda abierta, sin excluir ningún tema. A partir de esta reunión empieza el trabajo de equipo. A nuestros colaboradores en cualquier momento los convocaremos para evaluar el trabajo del equipo correspondiente”.
Evo Morales sostuvo que el tema del mar será negociado por la nueva hoja de ruta que se determinó en
El mandatario boliviano dijo estar “muy dispuesto” a vender gas a Chile, aunque afirmó que antes deben solucionarse “problemas históricos”, sociales y estructurales. Añadiendo, “Qué mejor que buscar mercado regional en lugar de buscar el mercado del norte, que seguramente tiene bastante costo”.
CHILE Y MERCOSUR
Chile participa desde 1.997 en el Mecanismo de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR. Asimismo, participa en numerosos grupos de trabajo del MERCOSUR, pero sin haber dado señales de convertirse en socio pleno. A la reticencia del gobierno, se suma la de los privados, que ven el MERCOSUR como una muralla para sus productos, por el sesgo proteccionista de la alianza.
La balanza comercial con los países del MERCOSUR, incluido Perú y Bolivia, como países también asociados, ha sido deficitaria para Chile desde 1.996. En 1.997 se exportaban productos por valor de US$ 1.833 millones, de los cuales cerca del 40% eran manufacturas y en 2.002 se llegó a sólo US$ 992 millones.
En 2.005, las exportaciones chilenas a los países del grupo alcanzaron los 2.431,5 millones de dólares, con un aumento del 25,9% respecto al 2.004, mientras las importaciones llegaron a US$ 8.808,7 millones, un 24% más que el año anterior.
Para algunos analistas, el MERCOSUR requiere reglas más flexibles dado que su “arquitectura” debe contemplar las dimensiones y grados de desarrollo de sus socios.
Las reticencias frente al MERCOSUR se extienden también a la posibilidad de un regreso de Chile a
Algunos empresarios al respecto opinan que lo que se puede acordar con
MERCOSUR APOYA CANDIDATURA DE VENEZUELA
El MERCOSUR expresó su apoyo a la candidatura de Venezuela como miembro permanente del Consejo de Seguridad de
El apoyo a Venezuela, responde a la “convicción” de que ese país “promoverá el respeto irrestricto a los principios y normas” del derecho internacional, dice uno de los 43 párrafos de la declaración final de la trigésima Cumbre del bloque, que concluyó en Córdoba, Argentina Destacó, además, que la participación de Venezuela “contribuirá al equilibrio necesario en el tratamiento de los temas “ que competen al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La declaración de los Jefes de Estado del MERCOSUR, expresa la congratulación por la incorporación de Venezuela. El documento dice que se está “reafirmando el carácter del bloque como instrumento para promover el desarrollo integral, enfrentar la pobreza y la exclusión social, basado en la complementación, la solidaridad y la cooperación”.