Thursday, August 17, 2006
LIMON DE PICA MARCA REGISTRADA



La inscripción se tramita dentro del marco de un proyecto de
Al efecto, el ejecutivo señala “La idea del proyecto consiste en diferenciar este limón de otros producidos en otras zonas y asegurarle al comprador que efectivamente proviene de este oasis y que fue cultivado y cosechado por manos campesinas de agricultura familiar, bajo estrictas normas de seguridad, higiene y calidad productiva, característica que también logramos elevar durante el desarrollo del proyecto”.
Esta inscripción se hará bajo el nuevo reglamento de la ley de propiedad industrial, que permite la inscripción de productos con Denominación de Origen, el que es utilizado por otros países para asegurar al cliente que el producto proviene de ciertos lugares, por ejemplo quesos de Roquefort, vinos franceses del valle del Ródano, entre otros.
En
La inscripción permitirá que los pequeños agricultores locales puedan comercializar el producto como Limón de Pica y anunciarlo como tal, por medio del trámite que convertirá a este limón en el primer producto que obtendría esta diferenciación de calidad oficialmente.
PROYECTO
El proyecto se originó en la propia Cooperativa Agrícola Pica Ltda. que incluye a familias del oasis de Pica y Matilla.
El proyecto se llama “Posicionamiento en los mercados del limón de Pica con denominación de origen, identidad y calidad comercial” y FIA aporta $40 millones para su ejecución.
El objetivo final, de acuerdo a su planificación, es normalizar la producción del limón de Pica y llevar un producto diferenciado a los mercados, con identidad, calidad comercial y denominación de origen, dentro de un concepto mejorado de gestión productiva y comercial.
Una de las ventajas finales del modelo de negocios impulsado será que la denominación de origen será registrada y administrada por los propios productores del oasis.
El limón de Pica ha enfrentado competencia del limón sutil de
El limón de Pica es reconocido a nivel nacional y se ocupa con frecuencia en la elaboración de bebidas alcohólicas como el pisco sour y la caipirinha brasilera.