Friday, August 04, 2006

 

FIDEL CASTRO DELEGA PODER EN SU HERMANO POR ENFERMEDAD

El Presidente Fidel Castro cedió todos sus cargos de forma temporal a Raúl Castro, debido a que fue sometido a una operación que lo mantendrá varias semanas sin poder asumir sus funciones. El anuncio abrió paso a un período de incertidumbre en Cuba y a celebraciones del exilio cubano en Miami.

Por primera vez en cuatro décadas al frente del gobierno cubano, el Presidente Fidel Castro dejó de manera provisional su cargo la noche del lunes, tras someterse a una cirugía intestinal, de acuerdo a un mensaje firmado por el propio mandatario y leído en la televisión cubana por su secretario privado.

El vocero de la Casa Blanca en Washington, Peter Watkins, dijo que ellos monitorean la situación. “Nosotros no podemos especular sobre la salud de (Fidel) Castro, pero continuamos trabajando para el día que Cuba sea libre”.

Fidel Castro, quien está próximo a cumplir 80 años, señaló que durante varias semanas se mantendrá alejado tanto de sus funciones de gobierno como de líder del Partid Comunista de Cuba.

La televisión extendió su habitual programa informativo para dar a conocer una “Proclama” del comandante en jefe al “Pueblo de Cuba”.

“Delego con carácter provisional mis funciones como primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en el segundo secretario compañero Raúl Castro Ruz”, afirma la proclama de Fidel Castro.

Su hermano menor, además, será el Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y Presidente del Consejo de Estado y Gobierno de Cuba, con lo que lo sustituye en las tres áreas más importantes y del mayor peso político de Cuba.

Al ministro de salud pública, José Ramón Balaguer, se le delegan las funciones frente al programa de salud en Cuba, y José Machado Ventura y Esteban Lazo asumen el programa nacional e internacional de educación.

El actual vicepresidente, Carlos Lage, se hace cargo de la “Revolución Energética”, proyecto nacional encaminado al ahorro de energía, mediante la modernización de las fuentes energéticas y de los electrodomésticos.

Se estableció que las celebraciones planeadas para los 80 años de Fidel Castro el próximo 13 de agosto, se posponen hasta diciembre.

De acuerdo al comunicado leído por el secretario personal de Fidel Castro, Carlos Valenciaga, el trabajo de los últimos días en la Cumbre del Mercosur en Argentina y los actos conmemorativos del asalto al Cuartel Moncada, deterioraron su salud.

“Esto me provocó una crisis intestinal aguda con sangramiento sostenido que me obligó a enfrentar una complicada operación quirúrgica”, dice el comunicado., agregando, “La operación me obliga permanecer varias semanas de reposo alejado de mis responsabilidades y cargos, “Pido al Comité Central del Partido y a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) el apoyo más firme a esta proclama. No albergo la menor duda de que nuestro pueblo y nuestra revolución lucharán hasta la última gota de sangre para defender ésta y otras medidas”.

“¡El imperialismo jamás podrá aplastar a Cuba!, ¡la batalla de las ideas seguirá adelante!, ¡viva la patria!, ¡viva la revolución!, viva el socialismo!, ¡hasta la victoria siempre!, finaliza la proclama oficial que fue transmitida por los medios de comunicación cubanos.

REACCION EN LA HABANA

Después del anuncio del deterioro de salud de Fidel Castro, en las calles de La Habana se vive intranquilidad y se especula sobre su verdadero estado de salud.

En la calle, la reacción al comunicado de Castro fue inmediata.

“Seguro que se va a recuperar” dijo Agustín López, 40 años, camarero en La Habana Vieja. “Aquí hay muy buenos doctores, y él es muy fuerte”.

Inés César, jubilada metalúrgica expresó, “Estamos muy tristes y bastantes asombrados”, agregando, “Pero estamos también todos tranquilos, él va a estar bien”.

Martha Beatriz Roque, opositora al gobierno cubano en La Habana, consideró que Castro debe estar grave para haber delegado el poder, aunque fuera temporalmente. Dijo que algunos disidentes temen ser objeto de represión durante un eventual cambio de gobierno, especialmente si las autoridades temen actos de desorden civil.

En el campo de la oposición en la isla, el disidente social demócrata Manuel Cuesta Morúa, expresó, que “al margen de las diferencias políticas está lo humano, por lo que deseamos que se recupere”. “Ya se descorre la cortina de la sucesión. Ya se conoce el nombre de los delfines que intentarán continuar este proceso político”, agregando, “Ahora espero que ellos comprendan que es la hora de pensar en el mejor futuro de Cuba, en empezar un proceso gradual de reformas políticas y económicas”.

Raúl Castro, de 75 años, segundo hombre en la jerarquía cubana, es el sucesor legal del líder cubano según la Carta Magna.

Pese a que siempre ha presumido de unas salud inquebrantable, fue el propio Fidel Castro quien hace meses sacó a la palestra el asunto de la sucesión y abrió un debate que ha quedado zanjado, de momento, con el reforzamiento del Partido Comunista de Cuba, declarado garante de la continuidad de la revolución.

La historia de la revolución cubana, sus hitos y sus fechas claves están estrechamente ligadas a la vida del mandatario cubano.

En su discurso del 26 de julio, Castro bromeó sobre su salud y aseguró que aunque piensa llegar a los 100 años “luchará hasta el último día de su vida para seguir adelante con la revolución”.

CUBANOS EXILIADOS CELEBRAN EN MIAMI

Los cubanos de Miami colmaron las calles de la ciudad, tan pronto como se conoció la noticia que el presidente cubano había cedido todos sus cargos en forma temporal, tras someterse a una operación.

En la calle Ocho se escucharon bocinazos hasta pasada la medianoche y muchos se reunieron en el restaurante Versalles para expresar su alegría, ondeando banderas cubanas. Algo similar ocurrió en la ciudad de Hiahleah.

En Miami algunos incluso hablan abiertamente de la vida sin Fidel Castro.

Edelia Reynoso dijo, “Yo al menos sí volvería, o iría y volvería, pero cuando me muera quiero que mis huesos los entierren allá”.

Hay quienes tienen puestas sus esperazas en nuevas oportunidades.

Las autoridades locales activaron un plan de emergencia para vigilar el orden público.

El alcalde del condado de Miami Dade, Carlos Alvarez, pidió a los manifestantes que se alejaran de las avenidas de la ciudad para no obstruir el tráfico.

Al efecto, dijo “Esto va a ser el principio del final para el tirano. Todos estamos contentos. Lo que les estamos pidiendo es que por favor no hay razón para violar las leyes”.

Unos de los escenarios que se plantean las autoridades federales de Miami es un éxodo masivo de Cuba hacia Florida ante una eventual caída de Fidel Castro.

Sin embrago, el Servicio de Guarda Costas señaló que todo está bajo control. Un vocero manifestó que no se han movilizado barcos y todos están en compás de espera.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?