Thursday, August 03, 2006

 

CUATRO OBSERVADORES DE LA ONU MUEREN EN BOMBARDEO ISRAELI

Los cuatro observadores militares de la ONU en el Líbano que murieron tras un bombardeo israelí, habían contactado varias veces a las tropas israelíes para detener el ataque.

De acuerdo a un informe dada a conocer por la ONU, los cuatro observadores militares de dicha organización y que murieron en un bombardeo de Israel, contactaron a lo menos diez veces a las fuerzas israelíes, durante las seis horas que duró el operativo en el pueblo de Khiam, en el sur del Líbano y se les aseguró que el ataque se detendría.

Antes que se revelara este informe, Naciones Unidas había expresado que el ataque pareció deliberado.

El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, afirmó estar conmocionado y ha reclamado a Israel la investigación del incidente.

Al efecto, en un comunicado expresó, “Estoy profundamente conmovido por el ataque aparentemente deliberado de las fuerzas de defensa de Israel contra un puesto de observadores de la ONU en el sur de Líbano”.

El mismo primer ministro israelí, Ehud Olmert, le había garantizado que las posiciones de la ONU serían respetadas.

Olmert le manifestó a Annan que “lamentaba profundamente la muerte de los observadores”. Agregó, que el puesto de los observadores fue atacado por equivocación y prometió una investigación.

Uno de los observadores era de nacionalidad china, por lo que China condenó este hecho y pidió también una investigación.

Un vocero del Ministerio de Relaciones Públicas de Israel, Mark Regev, declaró que “Israel sinceramente lamenta la trágica muerte de personal de la ONU en el sur del Líbano” añadiendo, “Nosotros no atacamos intencionalmente a personal de la ONU y desde el principio del conflicto nos hemos esforzado consistentemente para asegurar la seguridad de todos los miembros de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el sur del Líbano. Este trágico evento será investigado”.

Los observadores militares no portaban armas, su nacionalidad era austriaca, canadiense, china y finlandesa.

De acuerdo a la ONU, los funcionarios se habían refugiado en el sótano después que la artillería israelí atacara 14 veces su puesto de observación. El ataque ocurrió a pesar de los pedidos de un comandante militar de la ONU para que éstos cesaran.

Además, una bomba lanzada por la fuerza aérea israelí destruyó totalmente la instalación. Un equipo de rescate fue agredido cuando trataba de despejar los escombros.

REUNION DE ALTO NIVEL EN ROMA

Una reunión de alto nivel para tratar la crisis del Medio Oriente concluyó en Roma con un llamado a trabajar por la paz y sin acuerdos inmediatos, en instantes en que prosiguen los enfrentamientos entre Israel y los militantes de Hezbollah.

Representantes de 13 países, y varios organismos internacionales, acudieron a un llamado de la Secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para tratar la crisis del Medio Oriente, en la ciudad de Roma.

El primer ministro libanés, Fouad Siniora pidió un cese al fuego urgente y los participantes estuvieron de acuerdo en la necesidad de que una fuerza internacional con mandato de la ONU ayude al Líbano a establecer autoridad en el sur del país.

El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, manifestó que era importante que se agregaran Siria e Irán, que habían estado ausentes en esta cita, en cualquier acuerdo en relación al Líbano. Asimismo, llamó a Israel a que detenga sus bombardeos y operaciones terrestres y a que Hezbollah pare sus ataques contra la población israelí.

Condoleezza Rice destacó que no se debe permitir que Líbano vuelva a la misma situación en que se encontraba antes que estallara el conflicto.

Al encuentro de Roma no asistieron Líbano, Israel o Hezbollah. Se manifestaron dos posiciones.

Por un lado, los países como EE.UU., Reino Unido, Alemania y Canadá, que sostuvieron que Israel tenía derecho a defenderse de Hezbollah. Por otro lado, países como Rusia, Francia e Italia, consideran desproporcionada la respuesta israelí.

Países árabes como Egipto, Arabia Saudita y Jordania, solidarizan con los civiles libaneses que han muerto o han sido desplazados por la crisis.

Aunque la reunión aglutinó países que pueden influir en las posibles soluciones al conflicto, excluyó a los protagonistas: Israel, Líbano y representantes de Hezbollah. Siria e Irán no fueron invitados.

Hezbollah no tiene amplio reconocimiento internacional y EE.UU. lo considera “organización terrorista”. Israel no acudió debido a que el Líbano no dialoga con su vecino.

Líbano no tiene el poder de detener a Hezbollah por la naturaleza fracturada del Estado libanés.

Por su parte EE.UU. no dialoga con Siria e Irán debido a que los acusa de auspiciar el terrorismo.

Para algunos analistas EE.UU. puede ejercer influencia sobre Israel, pero los que pueden tener alguna influencia sobre Hezbollah, Siria e Irán, no fueron a la cumbre de Roma.

Por todas estas complicaciones, lamentablemente es posible que pase algún tiempo antes que regrese la paz en la frontera entre Israel y el Líbano.


Comments: Post a Comment

<< Home

This page is powered by Blogger. Isn't yours?