Thursday, August 03, 2006
CONDOLEEZZA RICE VISITA BEIRUT
La Secretaria de Estado, de EE.UU., Condoleezza Rice intenta negociar con las autoridades libanesas una salida a la crisis generada por la ofensiva israelí. Esta visita, además, tiene como finalidad mostrar el apoyo de EE.UU. al gobierno del primer ministro, Fuad Siniora.
Se discutirá con el primer ministro y los miembros de su gabinete, iniciativas para llegar a una tregua y la posible utilización de una fuerza internacional de paz, como asimismo, se espera el anuncio de Condoleezza Rice, de un paquete de ayuda al Líbano.
Antes de viajar al Líbano, había manifestado que es urgente el cese del fuego, advirtiendo que es necesario que existan las condiciones para que la tregua sea sostenible.
Efectuará también encuentros con el primer ministro israelí, Ehud Olmert y con el presidente palestino Mahmud Abbas, partiendo posteriormente a Roma para una conferencia de líderes árabes y europeos.
Junto a la gestión diplomática y en forma paralela a la tregua, se analiza la idea de establecer una fuerza multinacional de paz en el territorio libanés.
Israel indicó este pasado domingo que aceptaría la iniciativa si el comando lo ejerce la OTAN o países de la Unión Europea. Israel y EE.UU. aceptarían una fuerza internacional en el sur del Líbano que asumiera las funciones de las Fuerzas Interinas de la ONU en el Líbano.
Por su parte Marwn Hamadeh, miembro del gabinete libanés, manifestó que su país sólo autorizaría fuerzas internacionales, si éstas se instalan como parte de una ampliación del mandato a los “cascos azules” de Naciones Unidas.
El gobierno del Presidente Bush percibe la crisis como una oportunidad para cambiar la situación en la región, debilitando a Hezbollah, disminuyendo a Siria y a Irán.
Se piensa que Rice intentará separar a Siria de Irán y tratará que Siria ejerza presión sobre Hezbollah. Pero esto no es fácil.
Israel permaneció en el Líbano por largo tiempo y aprendió que podía vencer, pero no ocupar el sur del Líbano. Es posible que Israel ahora no quiera detenerse y al parecer tampoco Hezzbollah.
Acabar con los enfrentamientos puede tomar un tiempo y se espera que Rice tanga que realizar más de una visita a la región. La Secretaria de Estado se ha referido a este viaje, como el que le permitirá dejar los cimientos.
La esperanza de Israel es obtener un tercer flanco de paz acordada, como el que tiene con Egipto y Jordania.
En términos regionales, la ambición de Estados Unidos es disminuir el poder de Hezbollah, Siria e Irán. El poder de Siria se ha reducido, pero Irán, particularmente, con su polémico programa nuclear, se ha convertido en un verdadero problema para EE.UU.
Si Irán se ve impedido de seguir protegiendo y ayudando a Hezbollah, su rol en la región será mucho menor. Lo que es una meta apreciable para el gobierno estadounidense.
Mientras la operación militar continúa y los esfuerzos diplomáticos aún no rinden sus frutos, la población del sur del Líbano sigue abandonando la zona.
Barcos y aviones de varios países siguen repatriando extranjeros que han sido evacuados a la isla de Chipre, en la cual se calcula que han llegado unas 70.000 personas, muchos turistas entre ellos.
CRITICA INTERNACIONAL
La crisis con un creciente número de víctimas, cientos de desplazados y daños multimillonarios a la estructura del Líbano, han incrementado la crítica internacional.
Jan Egelan, coordinador de ayuda para emergencias de la ONU, el pasado domingo se mostró consternado, expresando, “Esta es una destrucción cuadra por cuadra de áreas principalmente residenciales. Parece un excesivo uso de la fuerza en un área con tanta población civil”.
Criticando tanto a israelíes como Hezbollah, dijo, “Los civiles no pueden constituirse en objetivos. Esto va contra el derecho humanitario”.
Además, insistió en la falta de seguridad por parte de Israel para el transporte de ayuda humanitaria que la ONU, desde hace días intenta hacer llegar a la población libanesa.
A respecto, expresó, “Necesitamos apoyo total de Estados Unidos y otras potencias para que faciliten esta gestión. El jueves pedí formalmente en nombre de Naciones Unidas permiso a las partes involucradas en el conflicto y todavía no logramos tener buen acceso a las rutas del sur del país”.