Friday, August 04, 2006
COMISION DEL SENADO APRUEBA TLC ENTRE CHILE Y CHINA

El Canciller de Chile, Alejandro Foxley valoró la aprobación en el Congreso, del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, que le otorgará arancel cero al 92 por ciento de los productos chilenos, desde que empiece a regir el convenio, de acuerdo a un comunicado oficial.
Este lunes, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado aprobó por unanimidad el convenio comercial, el primero que suscribe China con un país no asiático, realizándose de esta forma uno de los últimos trámites legislativos.
El Canciller Foxley señaló que para Chile “es muy importante avanzar en este tema y China es nuestro segundo socio comercial después de Estados Unidos de América. Nuestro intercambio bilateral aumentó en un 700 por ciento entre los años 1.996 y 2.005”.
La ratificación del tratado permitirá que el 7,0 % de los restantes envíos chilenos se desgrave en un plazo máximo de diez años. Sólo el 1,0 por ciento quedó en la lista de excepciones.
Chile, por su parte, desgravará en forma inmediata el 50 por ciento de las importaciones de China, un 21 por ciento se desgravará en un plazo de cinco años, un 26 por ciento en diez años y un 3,0 por ciento quedará exceptuado.
BENEFICIOS
El Canciller Foxley dijo, “Nuestras regiones poseen un amplio potencial exportador en distintas áreas. Esos productos que se exportan al resto del mundo aún no llegan al mercado chino. Es la hora que nuestros empresarios den a conocer su capacidad, se integren y se unan para aprovechar las ventajas de este nuevo acuerdo comercial”.
La Cancillería manifestó que con el TLC se pretende posicionar más al país en la Cuenca del Asia Pacífico y reforzar su posición como puente de unión entre esa zona y el Cono Sur de América Latina.
El TLC considera largos períodos de desgravación arancelaria y exclusiones para el caso de los sectores productivos sensibles de Chile, tales como textiles, confecciones e industria metalmecánica, además de trigo, harina de trigo y azúcar.
Se excluyen productos como neumáticos recauchados, algunos productos textiles y confecciones, alambres de hierro, tornillos y tuercas, cocinas, refrigeradores y congeladores, entre otros, por considerarse sensibles a la competencia china.
En indicaciones geográficas, China registró el vino Shaoxing y el Anxi Tieguanyin (té) y Chile el pisco chileno. Para Santiago, el reconocimiento de la indicación geográfica “Pisco” ayudará al posicionamiento de este producto en el mercado asiático.
Asegurará, también, su protección de acuerdo con los términos del Acuerdo sobre aspectos de los derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio de la OMC y a la propia legislación interna china.
Este TLC se ha suscrito luego de cinco rondas de negociaciones, en noviembre de 2.005. Chile ha enfatizado que es el convenio más comprensivo e integral de cuantos ha negociado hasta la fecha el país asiático.