Thursday, August 03, 2006
CHAVEZ FIRMA ALIANZA CON BIELORRUSIA Y COMPRA ARMAS EN RUSIA
Venezuela y Bielorrusia han creado una “alianza estratégica”, en aspectos de cooperación militar, declaró el Presidente Hugo Chávez al visitar la academia militar de Minsk.
“Debemos defender nuestras patrias y oponernos a la amenaza exterior”, manifestó el mandatario venezolano al concluir su visita de dos días a su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, calificado por Washington de “último dictador de Europa”.
El Presidente Chávez llamó también al gobierno bielorruso a “oponerse a una falsa democracia que es de hecho una dictadura de la élite y de los oligarcas transnacionales”.
La prensa oficial bielorrusa saludó el “eje del bien” formado por Minsk y Caracas por la visita de Chávez, quien desde hace un año y medio comenzó a hablar de la formación de un “eje del bien” con los países que comparten su visión geopolítica.
“La vía de desarrollo independiente que han elegido nuestros pueblos y el éxito de un modelo económico socialmente orientado han motivado una presión sin precedente de parte del nuevo aspirante al dominio mundial”, manifestó Lukashenko.
El presidente bielorruso denunció que tanto a su país como a Venezuela intentan imponerle una ideología y moral ajenas y reformas económicas que conducen al empobrecimiento de la mayoría de la población en aras del mayor enriquecimiento de unos pocos.
Bielorrusia es objeto de sanciones de la Unión Europea y EE.UU. después que observadores occidentales acusaran a Lukashenko de amañar las últimas elecciones presidenciales, en las que resultó reelegido en el mes de marzo.
En Bielorrusia, Chávez firmó siete acuerdos de cooperación técnica en el campo militar, económico y otros. En el 2.005, el comercio bilateral entre estos dos países alcanzó a 16 millones de dólares.
Además, acordaron crear empresas conjuntas para la extracción y venta de petróleo y gas venezolano, de acuerdo a informaciones del presidente del Consejo de Seguridad de Bielorrusia.
El Presidente Hugo Chávez continuó viaje a Rusia con la finalidad de firmar un contrato para el suministro de 60 aeronaves de combate para Venezuela, con una venta que supera los mil millones de dólares.
CHAVEZ EN RUSIA
El Presidente Chávez llegó a Rusia en una gira de tres días, en la que tiene previsto firmar una serie de contratos para la compra de armas, lo que ha provocado la ira de EE.UU., que presentó una protesta formal contra Moscú por su cooperación militar que rompe el equilibrio de poder en Sudamérica, según informó un vocero del Departamento de Estado.
La primera parada de Chávez fue en Volvogrado, antiguamente conocida como Stalingrado, en la cual visitó un gigantesco monumento a la Segunda Guerra Mundial, colocando una ofrenda floral.
Fue recibido en el aeropuerto por funcionarios regionales y cosacos y siguiendo una costumbre cosaca, se tomó un trago de vodka servido en la hoja de un sable.
En Moscú se reunirá con el Presidente Vladimir Putin.
Tiene previsto firmar una serie de acuerdos para la compra de armas, incluyendo uno de mil millones de dólares para la adquisición de aviones de combate Su-30 y 30 helicópteros.
En Volvogrado, Chávez dijo, “Vamos a sellar el acuerdo de compra de los más de 20 aviones Sukhoi 30”, agregando, “Estamos rompiendo el bloqueo norteamericano que quería desarmar a Venezuela. Nosotros no vamos a agredir a nadie, pero que nadie se equivoque con nosotros, sobre todo el imperio norteamericano que quiere dominar al mundo a punta de cañones y bombas”.
Al ser Venezuela uno de los mayores productores de crudo del mundo, Chávez ha aprovechado los altos precios para sellar acuerdos con Rusia y España. También tiene un acuerdo para la compra de 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov y espera construir fábricas para producir estas armas.
Chávez anunció que van a firmar acuerdos específicos con empresas rusas, como también el pronto lanzamiento de un proyecto para construir un gasoducto en Sudamérica.
El proyecto del gasoducto va a ir desde Venezuela, de la costa del Caribe, hasta el Río de la Plata, son 8.000 kilómetros con una inversión cercana a los 20.000 millones de dólares.
Además de Rusia, Irán y Vietnam, Chávez visitará también Qatar y Mali, abandonando sus planes de ir a Corea del Norte.
En la gira, Hugo Chávez, también, trata de recoger apoyo para la candidatura de Venezuela a un puesto de miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU.