Tuesday, August 08, 2006
BUSH AGITA Y CUBA CONTESTA QUE RAUL CASTRO ESTA AL MANDO
El Presidente de EE.UU., George W. Bush, instó este jueves a los cubanos a “actuar por un cambio democrático en su isla”, en su primera declaración oficial, tras la delegación provisional del poder por el Presidente cubano Fidel Castro a su hermano Raúl.
“Insto a los cubanos a actuar por un cambio democrático en su isla” dijo el mandatario estadounidense en una declaración dada a conocer tras un discurso sobre la reforma migratoria en Texas, justo antes de iniciar sus vacaciones en su rancho de Crawford.
Hablando directamente al pueblo cubano, expresó, “Los vamos a apoyar en sus esfuerzos por crear un gobierno de transición en Cuba comprometida con la democracia y vamos a tomar nota de quienes obstruyan su deseo de una Cuba libre desde el régimen actual”.
Con las declaraciones ha roto el silencio sobre la situación en la isla.
El portavoz del Departamento de Estado, Sean McCormack, en una declaración escrita, difundida después de su rueda de prensa diaria, dijo, “El hecho de imponer a Raúl Castro niega al pueblo cubano su derecho a elegir libremente sus autoridades”. Agregó, “Washington está listo para ayudar a Cuba en una transición democrática y asimismo preparado para entregar rápidamente ayuda humanitaria sustancial en apoyo a una verdadera transición”, asegurando que los habitantes de la isla no tenían “mejor amigo” que Estados Unidos.
Manifestó, además, “Alentamos a los cubanos a hacer avanzar dicha causa, quedándose en Cuba y obrando por un cambio positivo”. De esta forma puso de relieve el temor de EE.UU. de que un período de inestabilidad o una crisis general pueda generar un éxodo masivo similar a la crisis de los balseros en 1.994.
El portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, ya había llamado a los cubanos que residen en la isla a no tirarse al mar, aunque también pidió a los exiliados en Miami a no tratar de cruzar el estrecho en dirección contraria, para no crear agitación en Cuba.
El movimiento de naves entre EE.UU. y Cuba con fines de protesta está prohibido por una orden presidencial estadounidense de 1.996, tomada tras el derribo de dos avionetas estadounidenses por aviones cubanos en las cuales murieron cuatro personas.
CUBA RECHAZA COMENTARIO
La televisión estatal restó importancia a las declaraciones de Bush. El presentador del principal programa televisivo de noticias dijo que las expresiones del presidente de EE.UU. eran la personificación del delirio. Además, calificó de vampiros a los cubanos exiliados en Miami que festejaron tras conocer la noticia de la enfermedad de Castro y el traspaso temporal de poderes en Cuba.
Desde el anuncio por Fidel Castro de la delegación de poder a su hermano, no se han visto imágenes de ninguno de los dos. Los medios locales y los corresponsales extranjeros relatan una situación de absoluta normalidad en la isla, pero muchos cubanos comienzan a preguntarse qué es lo que está ocurriendo.
Existen muchos rumores sobre el verdadero estado de salud de Fidel Castro y el hecho de que Raúl no realice apariciones públicas, ha dado lugar a toda clase de especulaciones
CUBA EN ALERTA COMBATIVA
El gobierno cubano parece haber entrado en fase de alarma convocando a sus unidades a oficiales y soldados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), a miles de reservistas y a las milicias.
La movilización de tropas se está desarrollando de forma masiva en todo el país, a pesar de lo cual en las calles de las ciudades no se ve ningún movimiento bélico.
Las FAR cuentan con 50.000 efectivos, más cientos de miles de reservistas, mientras que las Milicias de Tropas Territoriales (civiles armados y entrenados militarmente) superan el millón de efectivos.
Esto constituye una advertencia a EE.UU., de cara frente a cualquier acción bélica de su parte, que según Fidel Castro, podría pretender aprovechar esta situación.
En los dos comunicados publicados desde su enfermedad, Castro hace referencia a este peligro,, incluso sustenta su retiro temporal basado en la amenaza que representa Washington.
Al efecto, es necesario tomar en consideración que recientemente la Casa Blanca aprobó un plan para agilizar la democratización de Cuba, según el cal se radicalizaría el embargo económico y se entregarían US$ 80 millones a la disidencia interna.
Todo parece indicar que el gobiernote Cuba se prepara para cualquier eventualidad de carácter interno o externo.
Todo el movimiento parece de carácter preventivo, dada la aparente calma en todo el país.
La fama que precede al nuevo presidente desde su juventud, es que Raúl Castro es un hombre militarmente duro y políticamente intransigente, incluso fue militante comunista antes que su hermano abrazara las mismas ideas.
La gente sigue esperado que aparezca en los medios de prensa explicando cuál es la situación y dando señales que marquen un rumbo, mientras esto no ocurra siguen las especulaciones que van desee las más razonables a las más descabelladas y continuarán hasta que el nuevo líder cubano hable a la población.
Las autoridades han justificado la decisión de prohibir el ingreso a los periodistas extranjeros que intentaron entrar a Cuba como turistas para cubrir la crisis de salud de Castro. El proceso normal para obtener una visa de periodista es de 21 días, dijeron.
Decenas de periodistas extranjeros han sido interceptados en el aeropuerto José Martí de La Habana y enviados de regreso a casa en el siguiente vuelo.
En Cuba hay alrededor de 150 corresponsales extranjeros acreditados permanentemente.